La resaca electoral en directo: Puigdemont concentra todos los focos para la investidura de Sánchez

ELECCIONES 23J

El juez Pablo Llarena ha decidido no reactivar ahora la euroorden para traer al expresidente de la Generalitat a España y En Comú Podem confirma que la aministía de los encausados por el procés y la autodeterminación de Cataluña están sobre la mesa en la negociación que Jaume Asens ya ha iniciado con Junts per Cataluña
01 ago 2023 . Actualizado a las 14:00 h.La cuarta jornada ya desde las elecciones del pasado 23J viene marcada por la situación judicial del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, dado que la abstención de su partido, Junts per Cataluña, se antoja imprescindible para que Pedro Sánchez resulte investido como presidente del Gobierno de España.
El juez instructor de la causa contra Puigdemont y el exconsejero Antoni Comín, Pablo Llarena, se ha dado por enterado de las peticiones de la Fiscalía y la acusación popular para reactivar ya la euroorden para la extradición de los políticos, pero no la va a retomar en este momento. Quiere que se pronuncie antes el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y, como Puigdemont y Comín tienen hasta mediados de septiembre para recurrir y pedir medidas cautelares que recuperen su inmunidad, todo parece indicar que la resolución, si se produce, llegará después de las negociaciones para formar Gobierno en España.
Unos contactos que ya han comenzado, tal como confirmó la presidente de En Comú Podem en el Parlamento de Cataluña, Jéssica Albiach, que también ha admintido que la amnistía de los encausados por el procés y la autodeterminación están sobre la mesa en las conversaciones que su compañero Jaume Asens ha iniciado con Junts per Cataluña.
El único diputado provincial de Vox en la Diputación abulense, Fernando Toribio Carrera, ha elegido a su hermano gemelo, Álvaro, como personal de confianza, en el puesto de coordinador de grupo político, según la resolución del presidente de la corporación, Carlos García, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
De esta manera, Álvaro Toribio Carrera, ha sido designado «personal eventual, con jornada a tiempo completo», para desempeñar «la funciones inherentes a los puestos de confianza», con una retribución bruta mensual de 2.496,36 euros al mes.
El presidente del Senado, Ander Gil, ha alertado del «peligro» de normalizar y blanquear los populismos y totalitarismos en Europa y Latinoamérica, asegurando que «se presentan como alternativa» para desmontar desde dentro «la institucionalidad democrática».
«Es tan peligroso normalizarlo como blanquearlo», ha asegurado Gil durante su intervención en la clausura de la XV Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), celebrada estos días en la Cámara Alta, y que está formada por 150 representantes de parlamentos de la Unión Europea, Latinoamérica y el Caribe.
PNV y PSE han negado este jueves que sus discrepancias sobre la ley de vivienda hayan abierto una «brecha» entre los socios del Gobierno Vasco y aseguran que recurrir la norma ante el Tribunal Constitucional con el rechazo de los consejeros socialistas no va a «romper» el Ejecutivo.
La Audiencia Nacional ha rechazado el recurso interpuesto por el narcotraficante José Ramón Prado Bugallo, Sito Miñanco, y del abogado Gonzalo Boye, conocido por representar en Bruselas al expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont, para librarse de un juicio por blanqueo de capitales.

Vox quiere tener acceso a las actas de las elecciones del domingo para comprobar, según dice, «que la contabilización de los votos emitidos por los españoles se ha realizado de forma correcta».

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha subrayado este jueves que «el PP tiene que dejar de cambiar personas y empezar a cambiar cosas», porque «no se trata de Casado, Feijoo o Ayuso», sino de comenzar a aceptar la existencia de Vox y entender que el bipartidismo se ha acabado.
En una entrevista con EFE, Abascal ha admitido el deterioro en las relaciones de su partido con el PP durante la campaña electoral y después del 23J, pero no ha querido hacer responsable directamente al líder de los populares, Alberto Núñez Feijoo.
«No creo que sea una cosa que tenga que ver con las personas, sino con las ideas, con lo que está haciendo el PP. No se trata de si Casado, si Feijóo o Ayuso», ha recalcado.
Todavía hay nueve escaños del Congreso de los Diputados que pueden cambiar de manos cuando este viernes a partir de las diez de la mañana se inicie el recuente del voto exterior, que ha batido todos los récords a raíz de que se eliminase la obligatoriedad de rogar el sufragio.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ve «insultante» que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, «se vaya de vacaciones a La Mareta (Lanzarote)» naturalizando el apoyo de «un prófugo de la Justicia y los bilduetarras».
Almeida ha insistido en que Sánchez trabaja para ser investido como presidente «con los votos de un prófugo que lleva en Waterloo seis años porque dio un golpe de Estado».
«Las decisiones las toman Arnaldo Otegi, Gabriel Rufián y Puigdemont», ha condenado.
«En términos políticos es insultante que naturalice ser presidente apoyándose en un prófugo de la Justicia y en los 'bilduetarras'», ha manifestado el primer edil, tras acusar al PSOE de que «les vale todo para ser presidente, hasta pactar con 17 partidos distintos y no siendo la lista más votada».
El portavoz del Gobierno de la Región de Murcia en funciones, Marcos Ortuño, ha advertido este jueves de que «Vox no quiere un Gobierno de coalición, quiere un gobierno de imposición», y ha subrayado que el hecho de que el partido ultra decidiera no acudir a la reunión propuesta por el PP demuestra su intención de que se repitan las elecciones.
El presidente del PP andaluz y de la Junta, Juanma Moreno, ha querido dejar claro este jueves que, sin «lugar a dudas», el presente y futuro del Partido Popular pasa por Alberto Núñez Feijóo, su actual presidente.
En declaraciones a los periodistas en el Parlamento andaluz, Moreno, preguntado sobre por dónde pasa el futuro del PP, ha respondido tajantemente que, sin lugar a dudas, por Núñez Feijóo, que «ganó un congreso hace 15 meses» y se ha presentado sólo en unas elecciones después de una situación muy «convulsa interna del partido».
La ministra de Derechos Sociales en funciones, Ione Belarra, ha demandado para la próxima legislatura una reforma fiscal «profunda» ante los beneficios récord que registran entidades como el Banco Santander y las grandes energéticas.
La líder de Podemos ha remarcado en redes sociales que el Santander y las energéticas siguen «ampliando sus márgenes de beneficio año tras año», ante lo cual la «próxima legislatura tiene que haber una reforma fiscal profunda para avanzar en justicia social».
El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha replicado este jueves a la propuesta de Vox de que algunos «socialistas buenos» apoyen una investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, que «el acento nacionalista español, cerrado y no integrador, ha perdido» las elecciones generales del 23J.
«De lo que se trata ahora es de conformar un Gobierno de la mayoría real de este país, que es progresista, y que tiene acentos nacionalistas periféricos», ha reivindicado el expresident de la Generalitat Valenciana en declaraciones a los medios de comunicación tras ser elegido este jueves senador territorial en el pleno de Les Corts Valencianes.
El secretario de Organización del PSN, Ramón Alzórriz, ha rechazado el planteamiento de UPN de dar estabilidad al Gobierno foral y a los ayuntamientos a través de un acuerdo con los socialistas, y ha subrayado que el PSN está «determinado a confluir en un Gobierno progresista liderado por María Chivite con los actuales socios». «En eso estamos y vamos a seguir trabajando», ha dicho Alzórriz, en declaraciones a los medios.
El dirigente socialista ha explicado que el presidente de UPN, Javier Esparza, le llamó el miércoles pero «no le pude coger porque la prioridad para nosotros ahora es negociar un Gobierno, estábamos negociando el futuro de Navarra, el futuro del Gobierno de Navarra y ya le decimos desde aquí que esa propuesta que nos hace UPN no tiene ningún tipo de recorrido».
ERC ha designado como miembros del equipo negociador sobre la investidura a su secretaria general, Marta Rovira; su secretaria general adjunta y portavoz, Marta Vilalta; el presidente de ERC en el Parlament, Josep Maria Jové, y el secretario general adjunto de Estrategia, Juli Fernàndez.
Junto a los portavoces de los grupos parlamentarios, serán los que lideren la negociación por parte de ERC con los socialistas, Sumar-En Comú Podem y también Junts, acerca de la eventual investidura del presidente en funciones y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, han detallado fuentes de ERC este jueves.
Se da la circunstancia de que Rovira huyó a Suiza para evitar su enjuiciamiento por el procés y Jové está procesado como uno de los arquitectos encargados de planificar las estructuras de Estado dentro del desafío secesionista.
«Europa agradecerá que España haya conseguido frenar a las derechas», aseguró en una entrevista con EFE la eurodiputada española por la formación de izquierdas Unidas Podemos María Eugenia Rodríguez Palop, ya que, afirmó, «es uno de los países con más peso político» en la Unión Europea.
Cree que la renovación del Gobierno progresista en España también es una buena noticia para América Latina, ya que un triunfo de «las extremas derechas» significaría un retroceso para «los derechos de las personas más vulnerables».
El presidente de Castilla-La Mancha y secretario general del PSOE en la región, Emiliano García-Page, se ha pronunciado tras la propuesta de Vox de que el «PSOE bueno», citando expresamente a su persona, facilite la investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijoo. Así, «a todos aquellos que hablan de transfuguismo y de votos burlescos», les ha dicho que ya conoce su afición a los 'tamayazos', pero eso no va con él.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha asegurado este jueves que ha sido su partido el que ha parado a la derecha y ha pedido al candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, que haga «una oferta programática» para apoyar su investidura y respaldarle toda la legislatura.
Ortuzar ha explicado en Radio Euskadi que horas después de conocerse los resultados de las elecciones del domingo mantuvo «una conversación clara pero cordial» con el candidato del PP, Alberto Núñez Feijoo, a quién le transmitió la «rotunda» negativa de su partido a iniciar una negociación para facilitar su investidura como presidente del Gobierno.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado este jueves que no existe «polémica» sobre el liderazgo de Alberto Núñez Feijoo, después de que la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre, sugiriese que el futuro del PP pasa por Isabel Díaz Ayuso. Tras destacar el apoyo al presidente del PP que se visualizó el lunes ante la Junta Directiva, ha recalcado que la «unidad» dentro de la formación es «incuestionable».
El todavía portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha señalado este jueves que su partido no va a poner «exigencias» públicas encima de la mesa en la negociación para formar gobierno, si bien ha aprovechado para reivindicar la «hoja de servicios» de las ministras 'moradas', Ione Belarra e Irene Montero, para conseguir «avances» que parecían «imposibles».
Después de despedirse ayer del Congreso, Echenique ha subrayado que «lo principal» en este momento, tras las elecciones del 23J, es que haya un Gobierno de coalición de PSOE y Sumar, por lo que ha instado a «trabajar» para que sea posible.
El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha cargado contra el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su «hipocresía» al pedir ahora gobernar por ser la lista más votada aunque no le den los números para conseguir una mayoría parlamentaria.
Ha asegurado que es un «ejemplo claro de hipocresía política, decir una cosa y hacer la contraria», ya que se podría haber dejado gobernar al PSOE en muchos territorios.
«No se puede hacer una cosa y, a los pocos meses, hacer planteamientos radicalmente contrarios. Lo importante es que arranque la nueva legislatura, que se conforme un Gobierno, porque este país no puede pararse», ha dicho.
La líder de En Comu Podem en Cataluña, Jéssica Albiach, admite que la amnistía de los condenados por el procés y el derecho de autodeterminación están sobre la mesa en las negociaciones para investir como presidente del Gobierno a Pedro Sánchez porque las ha puesto Junts per Cataluña.

El juez Pablo Llarena ha emitido una providencia ante las peticiones de la Fiscalía y la acusación popular para dejar claro que no tiene previsto reactivar la euroorden para traer a Puigdemont a España hasta que se pronuncie el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Tras la resaca electoral toda la atención se ha puesto sobre Carles Puigdemont a la espera de conocer sus planes y el posible pacto entre PSOE y Junts per Cataluña. Y todo bajo la sombra de la situación judicial en la que se encuentra el expresidente de la Generalitat.