Con buena pinta
«Un café con proteína de suero de leche; tres huevos revueltos con atún, queso Havarti y semillas de chía; y algo de queso de cabra, nueces y miel de roble».
Viernes, 22 de Agosto 2025, 08:48h
Tiempo de lectura: 3 min
XLSemanal. Cuenta que pintaba con una brocha en una mano y un teléfono móvil en la otra.
Maíllo. Soy de una generación bisagra: los primeros que tuvimos Internet a mediana edad. Tenía en la mano un aparato supertecnológico conectado a la velocidad de la luz. Jugaba con él, proyectaba imágenes y tomaba referencias de colores. Dejaba que mi pintura se contaminara por esa velocidad de consumo. Siempre me ha gustado enredar y pintar para llevar la contraria.
XL. Se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense.
M. Sí, pero era muy diferente a los demás. Cuando estudié, estaba muy mal visto pintar. Hasta 2015, en el arte contemporáneo estaba de moda la fotografía; la pintura apenas se exploraba, estaba de capa caída.
XL. Expuso en Arco con tan solo 23 años, menudo subidón.
M. Intento tener los pies en la tierra y centrarme en lo que pasa en mi estudio. Lo que me es ajeno mejor no pensarlo mucho para no volverte loco.
XL. ¿El mercado del arte es ajeno a usted?
M. Sí. Yo me centro en mi producción y en mi compromiso con los coleccionistas y con las instituciones y los mecenas que han confiado en mí.
XL. ¿Hay algún cuadro suyo que, por feo, embalaría de por vida en una caja?
M. Algunos hay, vendidos hace mucho, y los veo en publicaciones o en casas de coleccionistas [ríe]. Puede que ahora no me gusten porque yo esté ya en otra cosa, pero te aseguro que del estudio no ha salido ningún cuadro mío que sea malo. Si alguna vez la he 'cagado', he reciclado el cuadro o lo he usado de paleta… ¡y a otra cosa, mariposa!
XL. ¿Utiliza la IA en su creación artística?
M. La uso como herramienta, igual que una impresora, un metro para medir
o una fotocopiadora, pero espero que la IA no nos haga idiotas. En un cuadro se nota perfectamente si está
o no pintado por una persona.
XL. ¿Siente que a los jóvenes pintores españoles se los quiere más fuera de nuestro país?
M. Sí, tenemos cierta dificultad para internacionalizar nuestra carrera y, una vez que lo conseguimos, no recibimos aquí la atención que deberíamos. En España hay grandes coleccionistas y mecenas de arte, pero faltan coleccionistas de tipo medio.
XL. No se queje: lleva mucho viviendo de su pintura y, a los 40 años, lo vende todo.
M. Sí, no sé hacer otra cosa, soy un poco inútil [ríe]. Si no estoy pintando, me pongo muy nervioso. Es una necesidad medio yonqui, ¡ja, ja, ja!
«Un café con proteína de suero de leche; tres huevos revueltos con atún, queso Havarti y semillas de chía; y algo de queso de cabra, nueces y miel de roble».