La interpretación de la enigmática inscripción de Elviña

A la izquierda, transcripción del epígrafe realizada con técnicas avanzadas de microscopía y modelos computacionales. A la derecha, interpretación del arqueólogo José María Luengo, que probablemente descubrió la pizarra, en 1956

31 ago 2024 . Actualizado a las 12:25 h.
A la izquierda, transcripción del epígrafe realizada con técnicas avanzadas de microscopía y modelos computacionales. A la derecha, interpretación del arqueólogo José María Luengo, que probablemente descubrió la pizarra, en 1956
Pizarra de 8,5 por 5 centímetros recuperada en 1953 en el Edificio de los Betilos del castro de Elviña y tallada con 20 símbolos sin correspondencia con ningún sistema de escritura conocido, según las conclusiones de una investigación coordinada por el arqueólogo Samuel Nión
Una investigadora analiza la pizarra en el microscopio del Incipit-CSIC en Santiago
Imagen 3D y mapa de calor de un detalle de la inscripción en la superficie de la placa
Relieve del Ídolo fálico (derecha) conservado en el Museo Arqueológico de San Antón y descubierto en el Edificio de los Betilos (izquierda) de Elviña, donde salió a la luz la pizarra con la misteriosa inscripción