Los rostros del escándalo del Barcelona y los árbitros

Este es la postura que han mostrado cada uno de los protagonistas de la supuesta trama en la que el Barcelona habría pagado una empresa de Enríquez Negreira para que le hiciera informes sobre los colegiados

17 feb 2023 . Actualizado a las 12:56 h.
Enríquez Negreira. Reconoció desde el primer momento que la empresa había recibido cobros de parte del Barcelona por servicios de asesoramiento.
Joan Laporta. El Barcelona también asume el pago por recibir informes arbitrales aunque amenaza con querellas a quien lo vincule a supuestos favores de los colegiados.
José María Bartomeu. Puso fin a la relación con la empresa de Enríquez Negreira en el año 2018, el mismo en el que el exvicepresidente del CTA fue relevado en sus funciones.
Sandro Rosell. No se ha manifestado públicamente, pero su versión coincide con la de Bartomeu, al asegurar que los pagos se venían realizando desde el año 2003.
Joan Gaspart, expresidente del Barcelona.
Ángel María Villar. Era el presidente de la Real Federación Española durante gran parte de ese período. Durante su etapa como dirigente llegó a hablarse de trato de favor al Barcelona.
Sánchez Arminio. Expresidente del Comité Técnico de Árbitros fue el hombre que nombró a Enríquez Negreira vicepresidente, al parecer, sin funciones ejecutivas.
Medina Cantalejo. Mostró su estupor por las noticias conocidas y lamentó que este tipo de conductas puedan ser susceptibles de atentar contra la ética del estamento.
Javier Tebas. Anunció que la Liga se personará como acusación particular en el caso de que, finalmente, haya una querella contra Enríquez Negreira y el Barcelona.
Luis Rubiales. Aunque no puede haber sanciones deportivas, al haber prescrito la supuesta infracción, la federación anunció ayer la apertura de un expediente.