Todos los rostros del nuevo Gobierno de coalición

12 ene 2020 . Actualizado a las 14:05 h.
Carmen Calvo, cada vez más cercana a Pedro Sánchez, será la vicepresidenta primera y coordinará la respuesta política del Ejecutivo. Seguirá siendo ministra de Presidencia y Relaciones con Las Cortes aunque pierde las competencias de Igualdad, concentradas en el Ministerio que dirigirá Irene Montero. Retiene el control de la comisión de secretarios y subsecretarios, auténtica sala de máquinas del Consejo de Ministros en la que se decide qué va y qué no va a las reuniones del gabinete. Asumirá asimismo la gestión de la Memoria Democrática, un capítulo que reúne la memoria histórica y el desarrollo de la laicidad
Teresa Ribera será la tercera mujer en ocupar un puesto como vicepresidenta en el nuevo Ejecutivo de coalición de Pedro Sánchez, desde el que concederá al medio ambiente un protagonismo similar a otras áreas, como economía, política y asuntos sociales. Como responsable de Transición Ecológica y Reto Demográfico, no podrá perder de vista el desafío inminente de aprobar una Ley de Cambio Climático y Transición Justa, tal y como se comprometió el presidente del Gobierno en su discurso de investidura
Pablo Iglesias ha cumplido su objetivo y, seis años y cuatro convocatorias electorales después, ha sentado a Podemos en un Consejo de Ministros del que será vicepresidente tras un viaje que le ha llevado a guardar en un cajón la versión más revolucionaria de sí mismo y enfundarse su traje más institucional. Como vicepresidente, llevará la iniciativa política de los Derechos Sociales. El anuncio de última hora de Pedro Sánchez de una cuarta vicepresidencia para Teresa Ribera se entiende que busca diluir el enorme peso político que se le augura a Podemos dentro del gabinete
María Jesús Montero, que repite al frente del Ministerio de Hacienda, es uno de los pilares del partido socialista y principal responsable de la parte económica del acuerdo de Gobierno con Unidas Podemos. Además de titular de Hacienda será la portavoz del Ejecutivo de coalición, faceta en la que mostrará su carácter pedagógico y tratará de conciliar los puntos de vista de ambos socios de Gobierno
Fernando Grande-Marlaska, uno de los nombres más sonados del primer Gobierno de Pedro Sánchez, renueva al frente del Ministerio del Interior. En un año y medio ha tratado de «limpiar» las cloacas policiales y gestionar de forma eficaz los disturbios en Cataluña tras la sentencia del «procés». Marlaska se convirtió en la cara y voz del Ejecutivo en uno de los momentos más críticos del mandato, con altercados diarios en Cataluña, un asunto complejo del que salió con escasos rasguños y con un persistente mensaje de colaboración con los Mossos frente a los violentos en las calles
Reyes Maroto volverá a encargarse del Ministerio de Industria después de un primer mandato en el que ha tenido que afrontar, entre otros problemas, la decisión de empresas relevantes de cerrar plantas industriales en España y la quiebra del operador turístico británico Thomas Cook
José Luis Ábalos revalida la confianza de Pedro Sánchez como ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana en recompensa a la negociación que asumió en primera persona para recabar apoyos a la investidura y que le han permitido de nuevo exhibir sus habilidades políticas, que en el PSOE le han valido el apelativo de «fontanero». Ábalos compartirá la cartera, que ya no se llamará Fomento, con la secretaría de Organización del PSOE, igual que hizo en los últimos 18 meses
Luis Planas, que ha sido ratificado como ministro de Agricultura, ha transitado durante los últimos dieciocho meses de inestabilidad en la política europea y nacional, y en el comercio internacional, con el objetivo de lograr la sostenibilidad económica, social y ambiental. La nueva legislatura le plantea un tablero que no deja de acumular tensiones políticas y nuevos desafíos negociadores en lo económico
Isabel Celaá continúa al frente del Ministerio de Educación, lo que le ofrece una segunda oportunidad para derogar la Lomce, aunque no seguirá como portavoz del Gobierno, un cargo que asumirá la hasta ahora ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Celaá ha sido durante este año y medio la carta visible del Gobierno y ha tenido que dar cuenta de la acción del Ejecutivo en asuntos tan controvertidos como la crisis en Cataluña o la exhumación de Franco
Pedro Duque, el ministro astronauta que hace un año y medio se estrenó en política, afronta nuevamente el reto de encargarse de la I+D+i. Duque pierde las competencias en universidades, que conformarán un nuevo Ministerio al frente del cual estará el sociólogo Manuel Castells
Margarita Robles mantendrá la cartera de Defensa en el nuevo Gobierno con desafíos sobre la mesa como la consolidación de grandes programas de armamento vitales para los Ejércitos y la Armada, la renovación de la cúpula militar o la gestión de los 120.000 militares que forman las Fuerzas Armadas en asuntos como retribuciones, la salida a los 45 años, igualdad o conciliación
Arancha González Laya, la nueva jefa de la diplomacia española, es una de las grandes novedades del Ejecutivo. De marcado perfil económico, enfoque con el que se busca renovar a su cartera, será la nueva ministra de Exteriores, Unión Europa y Cooperación. La jurista ocupa desde 2013 el cargo de subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional, la agencia de desarrollo conjunta de las Naciones Unidas y de la Organización Mundial de Comercio
El Ministerio de Sanidad estará dirigido por Salvador Illa, quien sustituirá en el cargo a María Luisa Carcedo. Illa, artífice de los pactos poselectorales del PSC y uno de los negociadores que logró la abstención de ERC en el Congreso, es uno de los cargos más políticos del nuevo Ejecutivo
José Luis Escrivá, actual presidente de la Autoridad Independiente de Reponsabilidad Fiscal, estará al frente del nuevo Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones que ha creado el Gobierno. Desde Moncloa se destaca su prestigio como economista y las responsabilidades que ha tenido, a lo largo de su trayectoria profesional, en instituciones como el BCE y el Banco de Pagos Internacionales
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del gobierno canario, Carolina Darias, será la nueva ministra de Política Territorial y Función Pública. Darias, que se convirtió en 2015 en la primera mujer presidenta del Parlamento de Canarias, sustituye en el cargo a la actual presidenta del Congreso, Meritxell Batet. Nacida en Las Palmas, ha desarrollado una larga trayectoria desde su debut en la política local en 1999, cuando fue elegida concejal de su ciudad natal por el PSOE
 El portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea de Madrid y exdelegado del Gobierno en Madrid José Manuel Rodríguez Uribes será el nuevo ministro de Cultura y Deportes en sustitución de José Guirao. Profesor titular de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad Carlos III de Madrid, es además secretario de Laicidad del PSOE y autor de «Elogio de la laicidad»
Juan Carlos Campo, ministro de Justicia
Irene Montero será con 31 años la segunda ministra más joven de la democracia, después de la socialista Bibiana Aído, que ocupó con la misma edad pero unos meses menos la misma cartera que asumirá la número dos de Podemos: Igualdad. La hasta ahora portavoz de la formación morada será además la primera en compartir Ejecutivo con su pareja, Pablo Iglesias, que seguirá siendo su jefe, algo que aprovechan para echarle en cara sus adversarios políticos
El catedrático de sociología, economista y experto en sociedad de la información Manuel Castells ha sido el elegido para dirigir el Ministerio de Universidades del nuevo Gobierno. Profesional independiente de consolidado prestigio internacional, ha sido catedrático de Sociología de la Universidad de California en Berkeley durante 24 años y en el 2001 regresó a España para dirigir la investigación en la Universitat Oberta de Catalunya. Dirigirá Universidades a petición de Ada Colau
La portavoz de Galicia en Común en el Congreso, Yolanda Díaz, una de las personas más cercanas a Pablo Iglesias, será la nueva ministra de Trabajo del Gobierno de coalición, departamento que pierde Seguridad Social, históricamente integrada en esta cartera