Las 25 mejores imágenes de los 25 años de Hubble
	
			Desde que fue lanzado el 24 de abril de 1990 por el transbordador Discovery, orbita la Tierra a 570 km de altitud. 25 años después se ha convertido en el observatorio espacial «más productivo y de más impacto» jamás construido
25 abr 2015 . Actualizado a las 10:34 h.
	
											
					                1/25
					              
					              
					              
					                  Nebulosa del Cangrejo en la constelación de Tauro es un resto de supernova de tipo plerión y tiene un diámetro de 6 años luz (a 6.500 años luz)
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                2/25
					              
					              
					              
					                  Campo Ultra Profundo del Hubble es una imagen de una pequeña región del espacio. Para realizarla se acumularon datos que se fueron tomando en sucesivas observaciones llevadas a cabo entre el 3 de septiembre del 2003 y el 16 de enero del 2004 por el telescopio espacial Hubble. Es la imagen más profunda del universo tomada con luz visible, y la proyección de su luz se emitió hace más de 13.000 millones de años, cuando el universo tenía sólo 800 millones de años aproximadamente
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                3/25
					              
					              
					              
					                  Abell 370 es un cúmulo de galaxias de la constelación de Cetus (a 6 mil millones de años luz)
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                4/25
					              
					              
					              
					                  Abell 2744, apodado como Cúmulo de Pandora, en la constelación Sculptor, es un cúmulo de galaxias gigantes resultado del apilamiento simultáneo de cuando menos cuatro cúmulos de galaxias menores separados, que tuvo lugar durante un intervalo de 350 millones de años  (a 3,5 billones de años luz)
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                5/25
					              
					              
					              
					                  Arp 273 en la constelación Andromeda (a 350 millones de años luz)
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                6/25
					              
					              
					              
					                  Quinteto de Stephan es un grupo de cinco galaxias situado en la constelación de Pegaso (a 290 millones de años luz). El grupo es el más estudiado de todos los grupos compactos
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                7/25
					              
					              
					              
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                8/25
					              
					              
					              
					                  NGC 1300 es una galaxia espiral barrada en la constelación de Erídano (a 61 millones de años luz)
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                9/25
					              
					              
					              
					                  Galaxia del Sombrero es una galaxia lenticular de la constelación de Virgo (a 28 millones de años luz)
					                
					              					              					                
					                  NASA and the Hubble Heritage Team
					                
					              
	
											
					                10/25
					              
					              
					              
					                  Molinillo Austral es una galaxia espiral barrada en la constelación de Hydra (a 15 millones de años luz)
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                11/25
					              
					              
					              
					                  Cúmulo estelar NGC 602 en la constelación Tucana (a 196.000 años luz)
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                12/25
					              
					              
					              
					                  Nebulosa de la Tarántula se encuentra en la Gran Nube de Magallanes (a 170.000 años luz). Inicialmente considerada una estrella, en 1751 Nicolas Louis de Lacaille reconoció su naturaleza de nebulosa.
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                13/25
					              
					              
					              
					                  Supernova Remnant 0509-67.5 en la constelación Dorado (a 160.000 años luz)
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                14/25
					              
					              
					              
					                  NGC 3603 es un cúmulo abierto de estrellas situado en el brazo espiral de Carina-Sagitario, en la Vía Láctea (a 20.000 años luz)
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                15/25
					              
					              
					              
					                  V838 Monocerotis es una estrella variable situada en la constelación de Monoceros (a 20.000 años luz)
					                
					              					              					        	
	
											
					                16/25
					              
					              
					              
					                  Omega Centauri es un cúmulo globular situado en la constelación de Centaurus que orbita alrededor de la Vía Láctea (a 17.000 años luz)
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                17/25
					              
					              
					              
					                  Nebulosa de la Quilla, en la constelación de la Quilla o Carina, es una gran nebulosa de emisión que rodea varios cúmulos abiertos de estrellas. Entre estas estrellas se encuentran Eta Carinae y HD 93129A, dos de las estrellas más masivas y más luminosas en la Vía Láctea (a 7.500 años luz)
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                18/25
					              
					              
					              
					                  NGC 2174, también conocida como Nebulosa Cabeza de Mono, es una nebulosa de región H II1 situada en la constelación de Orión (a 6.400 años luz)
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                19/25
					              
					              
					              
					                  Nebulosa de la Mariposa en la constalación de Scorpius, el escorpión (a 3.800 años luz).  Su espectro muestra que su estrella central es uno de los objetos más calientes del universo
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                20/25
					              
					              
					              
					                  Nebulosa Ojo de Gato en la constelación del Dragón (a 3.000 años luz). Estructuralmente es una de las nebulosas más complejas conocidas
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA, HEIC
					                
					              
	
											
					                21/25
					              
					              
					              
					                  Nebulosa planetaria NGC 5189 en la constelación de Musca (a 3.000 años luz). También se la conoce como Nebulosa planetaria espiral
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                22/25
					              
					              
					              
					                  Nebulosa Cabeza de Caballo en el extremo izquierdo del Cinturón de Orión (a 1.500 años luz)
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                23/25
					              
					              
					              
					                  Nebulosa de Orión situada al sur del Cinturón de Orión (a 1.300 años luz). Es una de las nebulosas más brillantes que existen, y puede ser observada a simple vista sobre el cielo nocturno
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                24/25
					              
					              
					              
					                  Saturno y sus satélites
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA
					                
					              
	
											
					                25/25
					              
					              
					              
					                  La gran mancha roja de Saturno
					                
					              					              					                
					                  NASA, ESA, y A. Simon