Isabel Aaiún, la «Potra Salvaje»: «La primera vez que subí a un escenario pensé, madre mía, ¿en qué lío me he metido?»
AL SOL
La cantante arranca una gira por toda España que recalará el 17 de octubre en A Coruña
27 jul 2024 . Actualizado a las 19:32 h.Es indiscutible que la canción Potra Salvaje se ha convertido en el hit del verano e Isabel Aaiún, su creadora, en una estrella emergente que adquiere cada vez más protagonismo en la escena musical española. La cantante segoviana, criada en Vengazones, proviene de una familia de zapateros, pero desde pequeña se alejó del tradicional oficio familiar para dedicarse a una de sus pasiones: los caballos.Combinó ese amor por los animales con la música, lo que dio como resultado, en el 2021, el lanzamiento de su primera canción, Potra Salvaje.
—¿Qué sintió cuando se enteró de que la Selección Española estaba cantando su canción?
—Al principio no me lo creía. Dije: «No, no puede ser, esto tiene que ser un vídeo que han puesto aquí, que le han añadido el audio de la canción de Potra Salvaje». Pero luego ya vi que no, que son ellos dándolo todo con la canción de fondo. Me hizo tremenda ilusión.
—¿Cuándo empezó esta pasión por la música?
—Pues la pasión por la música la he tenido siempre, lo que pasa que nunca me había dado cuenta ni me había planteado dedicarme a ello, porque mi pasión principal siempre han sido los caballos. Llevo toda la vida montando, desde los nueve años que me subí por primera vez a un caballo, me he estado ganando la vida así, domándolos y trabajando con ellos. He estado siempre muy feliz y tan contenta que nunca jamás se me había ocurrido que podía haber otra forma de ganarme la vida. Entonces como que de repente me he encontrado en este lugar, en este sitio. Antes escribía canciones pero sin ningún tipo de aspiración a nada, como el que escribe un diario personal.
— ¿Cómo fue compaginar los caballos con la música?
—Pues al principio fue posible; fue duro, pero fue posible. Lo que pasa que en noviembre de este año tuve que tomar la decisión de o seguir con los caballos o darle una oportunidad a la música para dedicarle el 100 % de mi tiempo. Ya compaginarlo no era posible, no me daban las horas del día para más, así que tuve que cambiar. Para mí antes la música era un hobby y la forma de ganarme la vida, los caballos, y la tortilla se dio la vuelta. Ahora mi hobby son los caballos y me gano la vida con la música.
—¿En qué se inspiró para la canción «Potra Salvaje»?
—La canción es autobiográfica y surgió porque hice una colaboración con Pablo Mora, de Lagarto Amarillo, con una canción suya. A la gente le gustó un montón y preguntaban: «¿Y esa chica quién es?». Decían: «Queremos escuchar algo en solitario de ella». Total, que al final Pablo Mora y yo dijimos: «Oye, ¿por qué no sacamos una canción? Que la canto yo sola, la saco yo en solitario y vemos a ver qué pasa». Entonces nos sentamos los dos, nos pusimos a crearla y así surgió. Desde que grabamos la canción hasta que salió pasaron como dos años, porque claro, nadie nos estaba esperando y no teníamos ninguna prisa para nada. A la gente le gustó mucho y tuvo muy buena acogida. Ha ido haciendo su camino poco a poco hasta llegar a donde ha llegado ahora. La canción lo cuenta todo: ¿Quién no se ha sentido alguna vez hundido, pero ha dicho «aquí tiro yo para delante como sea»? Yo soy así, de perdonar y avanzar, no me quedo ahí estancada en ningún sitio. Soy muy aventurera también.
—Si quisiese que su público supiese algo de usted, ¿qué sería?
—Pues que no solo tengo una canción que se llama Potra Salvaje, sino que tengo un disco muy bonito que hace honor a este single, que se llama La Potra Salvaje. Y que Isabel Aaiún no es solo esa canción, que hay un trabajo que hemos hecho muy grande, con mucho cariño, con mucho amor, que vio la luz en febrero de este año y que tiene nueve canciones más muy bonitas y están en YouTube y en Spotify, en todos lados. Eso es lo que me gustaría que supieran: que hay más.
—¿Cuál es su canción preferida del álbum?
—Sería La Laca, porque es una canción que es muy fiestera, es muy de parranda, anima mucho, me da un subidón que no veas y me encanta. Esa canción me sube mucho el ánimo, me pone arriba. La canción habla de un señor que se llama Mariano y está inspirada en él.
— ¿Su familia le apoyó en la música desde el principio?
—Mi familia desde el principio me ha estado apoyando, me ha animado a todo, están súper orgullosos y súper contentos y por supuesto ayudándome en todo lo que necesite.
—¿Cuándo fue la primera vez que se subió a un escenario?
—Pues mira, la primera vez que me subí a un escenario de forma profesional fue a los cuatro o cinco días de haber sacado la canción, que salió en diciembre del 2021. A los pocos días ya nos salió un bolo para ir a cantar a un pueblo de Segovia.
—¿Y estaba nerviosa?
—Sí, sí, claro, por supuesto, estaba como un flan. Lo primero que pensé fue: «Madre mía, ¿en qué lío me he metido?». Porque claro, una cosa es meterte en un estudio, tú a tu rollo, cantando, haciendo lo que tengas que hacer y otra cosa es subirse a un escenario con un montón de gente ahí abajo. El caso es que tú estás ahí arriba y hay gente debajo mirándote y esperando algo de ti. Cada vez me siento más cómoda encima de un escenario, no tengo esos nervios que me bloquean y es mucho más fácil.
—¿Cómo fue cantar en la Velada del Año IV?
—Pues fíjate que hasta que no me vi ahí, en ese estadio lleno de gente, creo que no fui consciente de la que se estaba liando.Creo que ahí empecé a darme cuenta de lo que estaba haciendo la canción, ¿no? Tanta gente cantando, la energía que había; era alucinante, fue alucinante.
—¿Cómo cambió su vida con el éxito?
—Pues la verdad es que sigo teniendo la misma vida de siempre, sigo saliendo a la calle con normalidad, voy a los sitios que iba con normalidad. Ahora la gente me pide fotos, pero por lo demás lo llevo bien.
—¿Y cómo se está preparando para la gira?
—Pues es igual que antes, porque siempre hemos estado ensayando, siempre hemos estado trabajando en casa también. Seguimos en el estudio grabando otras cositas para el futuro, preparando más canciones. Y bueno, ahora con un poquito menos de tiempo.
—¿Qué le diría a las personas que están pensando si comprar una entrada para su concierto?
—Les diría que no se lo piensen, que compren las entradas porque se agotan rápido y que se lo van a pasar muy bien, que vamos a conocernos, vamos a pasar un ratito juntos muy bueno y que les voy a dar todo de mí.