Guía rápida para no convertir un festival en tu peor fin de semana

AL SOL

Público en el festival O Son do Camiño en una imagen de archivo.
Público en el festival O Son do Camiño en una imagen de archivo. SANDRA ALONSO

No proteger la piel, pasarse con la cerveza o depender del grupo pueden frustrarlo todo

24 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Lo que en los noventa apareció como aislados encuentros para melómanos dispuestos a todo se ha convertido en un plan de ocio general al que semeja que hay que ir, guste o no la música. Parte del meollo está hoy en día en los festivales, en esos eventos a los que a veces la gente acude con ideas equivocadas. Esta es una guía para que todo vaya sobre ruedas.

  1. Saber a dónde vas. La idea que liga festival y diversión tiene múltiples caras. Lo que para uno es la bomba, para otro puede ser un sopor. No es lo mismo ir a O Son do Camiño con purpurina, la idea de subir a la noria y cantar los temas de Estopa que acudir a Sinsal San Simón para gozar tranquilamente de la última joyita del indie-folk internacional. Mira bien adónde acudes, que luego llegan los lamentos. Y los bostezos.
  2. ¿Qué quieres ver? Muy importante en los grandes eventos con varios escenarios funcionando de manera simultánea. Un vistazo previo a las coincidencias evita luego muchas frustraciones. Ten claro qué no te quieres perder y haz tu plan. Si no, andarás pillando 10 minutos de aquí y 20 de allá, con la ansiedad de no perderse nada sin ver nada del todo.
  3. Amigos sí, pero con libertad. Ir con tus colegas a un festival es una gran experiencia, pero cuidado con la idea de hacer todo en grupo: al final uno quiere ir a cenar cuando actúa el grupo favorito del otro. Y perderte el bolo de Los Planetas por una hamburguesa no te hará sentir muy feliz.
  4. Niños. En la década pasada se puso de moda llevarlos a los festivales con ellos, algo fantástico para inculcarles el amor a la música. Pero también fue ahí cuando algunas familias se estrellaron con la realidad de ver como sus hijos no sintonizaban, se aburrían y terminaban con pataletas. Es importante preguntarse primero si el niño le gusta eso. También, si además de la oferta adulta hay actividades para niños en el evento.
  5. Cotorras. Vas al festival, empieza el concierto que más te gusta y tienes delante un grupo que no para de hablar. Cámbiate de sitio y no gastes energía en ponerte de mal humor o recriminarles su actitud. No sirve de nada.
  6. Crema solar. Fundamental. Pensamos siempre en cara y brazos, pero ojo, que la parte trasera del cuello es una de las zonas sensibles por excelencia cuando el sol pega en el cogote. Si no quieres estar quemado en el segundo día, tenlo en cuenta el primero.
  7. Hidratación. Altas temperaturas, baile y fiesta deben ir unidas del aporte de líquido necesario el cuerpo si no se quiere desfallecer. Actualmente, los festivales suelen tener fuentes de agua para que rellenes la botella.
  8. Ojo con el alcohol. Muchos entran en un festival y sienten el irrefrenable deseo de ir a tomarse una cerveza. O dos. Cuidado, que calmar la sed con alto consumo de alcohol hace que a las diez de la noche estés saturado, bostezando y con más ganas de irte a la cama que de ver el siguiente concierto. Todo, con sentidiño.
  9. Tapones para oídos. No está de más llevar unos para contrarrestar los excesos de volumen. Los hay que filtran el sonido. También, los típicos de farmacia pueden servir para no estar al día siguiente con un horrible pitido de resaca. En caso de emergencia, un clínex puede servir de apaño.
  10. Clínex o toallitas. Además de su utilidad para los excesos sónicos, llevar un paquete de pañuelos puede ser una salvación. A determinadas horas, encontrar papel en condiciones de uso en los baños típicos de los festivales puede ser una quimera.
  11. Batería para el móvil. Tantas horas fuera y el teléfono no aguanta. Un suplemento para la recarga se hace imprescindible.
  12. Riñonera. Vale, para muchos se trata de una horterada pero resulta muy útil para centralizar el dinero, las llaves y la documentación en un mismo lugar cerrado a prueba de saltos.
  13. Sudadera / cazadora. Que sí, que el sol, la playa y la camisa hawaiana. A tope. Pero esto es Galicia y, cuando llega la noche, difícilmente aguantarás así. Una sudadera resulta imprescindible. Tampoco está de más llevar un chubasquero. El pasado fin de semana fueron clave en Galicia.
  14. ¿Dónde guardo el vaso? Con la prohibición de los recipientes de un solo uso los festivales cobran una cantidad de dinero por el vaso con el fin de que lo conserves y lo reutilices en la siguiente consumición. Lo ideal es tener una mochila con un bolsillo exterior para guardarlo (dentro se desparrama y al final es una guarrada).
  15. Calzado cómodo. Vas a estar un montón de horas de pie sobre arena, gravilla o hierba. ¿De verdad que piensas que es el sitio para ir con tacones, botas de cuero hasta la rodilla o chancletas brasileñas? Que la foto de Instagram no arruine tu festival. Calzado cómodo, que sujete bien el pie y que sirva para trotar.
  16. Medicinas. Cada cual sabe de qué pie cojea, pero uno no debería convertir la experiencia festivalera en un engorro por no llevar ese protector de estómago que evita su acidez o esa pastilla que neutraliza el dolor de cabeza. El minibotiquín te puede salvar.
  17. Celíacos y veganos. El tema gastronómico en los festivales es muy variable pero, salvo excepciones, las opciones son muy limitadas. Échale un vistazo antes de ir a la oferta y las condiciones del evento para acceder con comida de fuera.

Los eventos de este fin de semana en Galicia

En los próximos días se celebran en Galicia varios eventos festivaleros. Esta es una relación de algunos de los más interesantes.

  • Son do Mar |  Cambados, 24, 25 y 26 de julio. Tres días y tres estilos totalmente diferenciados. Mañana, indie con Shinova, Dorian y Ultraligera. El viernes, rock con El Drogas, Ilegales y Heredeiros da?Crus. Y el sábado, músicas urbanas con L'Gante, Mar Lucas, Drefquila y Beéle.
  • Morriña Fest | A Coruña, 25 y 26 de julio. Uno de los grandes eventos musicales de este fin de semana tendrá lugar en el puerto coruñés. Entre otros, ofrecerán conciertos allí Ozuna, Nathy Peluso, Jhayco, Mikel Izal, Beéle, Recycled J, Miss Caffeina, Duncan Dhu, Ginebras, Pignoise, Marlon, Alcalá Norte, Veintiuno y Tu Otra Bonita.
  • Vendaval fest | Ribadeo, 25, 26 y 27 de julio. Encuentro roquero con Lendakaris Muertos, Boikot y Reincidentes como cabezas de cartel. Además, actuarán The Mothercrow, Aphonic, The Grassland Sinners, Skama La Rede, Sandford Music Factory, Cuarta Xusta, Secta, Rienda Suelta, Mecanica Rollind Band, DJ Tralla y DJ Atómica.
  • Sinsal | Illa de San Simón, 25, 26 y 27 de julio. Como todos los años, el público tomará un barco, navegará hasta la isla y, solo una vez allí, sabrá quién actúa.
  • Reggaeton Beach Festival | Nigrán, 26 y 27 de julio. Evento multitudinario orientado a las músicas urbanas del ámbito latino en el que actuarán figuras como Chenco Corleone, El Alfa, Bryant Myers, Justin Quiles, Sech, Blessd, Darell, Hades66, Clarent y Raúl Clyde.
  • Senda do mar | Poio, 25 de julio. Pequeño evento de carácter gratuito en el que actuará Chimbala, DJ Juanjo García y Sote.