Todos los días son de concierto en Galicia durante el mes de agosto

AL SOL

Jason Derulo, uno de los conciertos que se podrá ver este verano en Galicia.
Jason Derulo, uno de los conciertos que se podrá ver este verano en Galicia. PACO RODRÍGUEZ

El calendario no deja ni una sola jornada vacía para la música en vivo en la comunidad

31 jul 2025 . Actualizado a las 14:38 h.

Si julio es el gran mes de los festivales en Galicia, hasta el punto de solaparse varios el mismo fin de semana, en agosto llegan los conciertos de las grandes figuras. La coincidencia de las fiestas patronales de algunas de las ciudades más importantes de la comunidad más la iniciativa privada propician ese panorama. Un calendario en el que también aparecen algunos festivales y donde no hay ni un solo día de agosto en el que no se pueda disfrutar de música en directo.

Día 1

Baiuca. A Coruña

Arrancan las fiestas coruñesas apostando por la música gallega que trasciende fronteras. Mezcla de tradición y electrónica en una propuesta rompedora que lidera Alex Guillán. Pancho Varona también actúa en Redondela (Vigo), tocando los temas eternos que hizo para Joaquín Sabina. Abraham Cupeiro & Orquestra Gaos ofrecerá el espectáculo Mythos en la iglesia monasterial de Sobrado dos Monxes. Y empieza el Felicia Pop en Limodre (Fene) con Hey Hematoma, The Optic Nerve, Cometa y Los Mejillones Tigre.

Leiva.
Leiva. MARCOS MÍGUEZ

Día 2

Leiva. Sanxenxo

Ya dejó constancia en el ciclo Coruña Sounds de que su directo sigue funcionando como un rodillo. Ahora llega al Costa Feira. A la misma hora estará Bonnie Tyler en A Coruña. Vuelve a Galicia con su voz rota y la leyenda a cuestas. Repion actúa en Cambados dentro de la fiesta del albariño.

DÍA 3

Jason Derulo. Vigo

Noche para el r&b y las coreografías espectaculares por parte de un artista que ya dejó su impronta en Galicia tocando en festivales como O Son do Camiño y Morriña Fest. En A Coruña será el turno para Marina Reche.

Día 4

Los Sirex y Rebeldes. A Coruña

Los orígenes del rock n' roll en España y su continuación en los años ochenta y noventa. Un recital para celebrar la resistencia del género que cambió el mundo.

Vicco
Vicco Miguel souto

Día 5

Vicco, Naira y Pikete. A Coruña

Fiesta dedicada al pop más comercial y accesible para seguir los festejos coruñeses con figuras como Naiara, Chema Rivas, La Beba, Pikete, Lemot, Vicco, Paula Koops, Walls y DJ Álvarez.

Día 6

Califato 3/4. Pontevedra

El ciclo Urbana Monte Porreiro, que se celebra en el mirador del mismo nombre, acoge ese día a Califato 3/4 y Rebeliom do Inframundo. En la jornada previa actuarán John Pollön y Hugo GZ.

Día 7

Melodiam. Santiago

El ciclo Atardeceres no Gaiás acoge a este dúo que llega desde Berlín. Una propuesta electrónica con letras vitalistas que cuida al detalle la dirección de arte, la producción y la composición de sus temas para construir un imaginario personal que toma inspiración de melodías globales.

Día 8

Don Patricio. Sanxenxo

Visita del rapero que se dio a conocer en el panorama nacional como parte del grupo Locoplaya. Desde una perspectiva pop fusiona rap, reguetón y sonidos isleños con un toque fresco y personal. Música perfecta para una fiesta al lado del mar como esta.

Día 9

Ralphie Choo. Vigo

El festival Marisquiño acoge en esta jornada los conciertos de Ralphie Choo, Villano Antillano, La Cendejas, Mundo Prestigio, Lady Starlight Live, Cora Novoa, Russ, Seeking the Velvet. El día anterior actúan West Dubai, Metrika, El Bugg, Arkestra: BFlecha & Mwëslee. Y el domingo J Nano, Parkineos, THR360YZ (El Puto Coke + Elecesar), Valensk8. En Sanxenxo está actuando Manuel Carrasco, y en Pontevedra, Lenhendakaris Muertos.

Zahara en el concierto que dio en Santiago en el 2022
Zahara en el concierto que dio en Santiago en el 2022 PACO RODRÍGUEZ

Día 10

Zahara. A Coruña

Después de cerrar el festival Atlantic Fest de Vilagarcía de Arousa, la cantante se planta con un concierto individual. Presenta Lento y ternura, su último trabajo, con una puesta en escena espectacular y una concepción del espectáculo en vivo que no admite parangón en España.

Día 11

Khea. Pontevedra

Figura que combina desde el trap duro hasta baladas melódicas, con gran influencia del pop y la bachata. En A Coruña, por otra parte, habrá sesión para iniciar a los niños en los clásicos de los Rolling Stones, Ramones y Queen con el espectáculo Rock en Familia. Y Grison actúa en el pazo de Goiáns, en Boiro.

MARCOS CREO

Día 12

Rosario Flores. Pontevedra

Incluido dentro de la gira Universo de ley, en este concierto la artista homenajea sus más de 30 años sobre las tablas. Interpretará grandes éxitos como Mi gato, Sabor, sabor, Qué bonito, entre otros, junto con temas de su álbum homónimo más reciente. En A Coruña toca el homenaje a Sito Sedes con la orquesta Los Satélites.

Día 13

Uxía. A Coruña

La cantante anuncia una actuación especial con invitados para las fiestas de María Pita. Se desconoce, por ahora, quién la va a acompañar.

Día 14

Nacha Pop, Cómplices. A Coruña

Noche para la nostalgia y la reivindicación del pop-rock español de los ochenta y los noventa. Actuarán Nacha Pop, Cómplices, No Me Pises Que Llevo Chanclas, Melocos, Javier Ojeda (Danza Invisible), Soraya, La Poptelera y el DJ Cherry Coke para redondear la sesión.

Día 15

UB40 feat. Ali Campbell. Vigo

Desde el 2008, la voz original de Ali Campbell lidera esta versión de la banda con la que interpretará todos los clásicos que los hicieron célebres en la década de los noventa. Sonarán hits como Red Red Wine, Kingston Town y Can't Help Falling in Love. Ese mismo día otra grande actuará en Pontevedra, Paloma San Basilio. Se trata de una oportunidad única para el público gallego. Puede tratarse de su último recital en Galicia, ya que la artista se encuentra en su gira de despedida de los escenarios. En Sanxenxo también estará Café Quijano con su bolero-rock a cuestas.

Día 16

Sexy Zebras y Ortiga. Ferrol

El Nachiños Fest acoge en su última jornada los recitales de Sexy Zebras, Ortiga, Inazio y Filloas. Pondrán el cierre a un evento que empezará el 14 con 9Louro, que ofrecerá una insólita actuación a bordo de un barco por la ría de Ferrol. El día 15 el cartel acoge a Malmö 040, Karavana, Barry B, Zavala y 9Louro. En Vigo ese día tendrá lugar también un concierto muy especial que promete un lleno total en Castrelos, el de India Martínez con su pop de influencia flamenca plagado de éxitos.

Orlando Barría | EFE

Día 17

Alejandro Fernández. A Coruña

Icono de la música mexicana, llega al Coliseum en uno de los conciertos estelares de este verano (este en un espacio cerrado y con taquilla). En paralelo, estarán también en A Coruña Coti y su pop-rock suave con éxitos como Antes que ver el sol, Nada fue un error, Otra vez, Andar conmigo y Color esperanza.

Día 18

Anxo Araújo. Pontevedra

Cierre de las fiestas pontevedresas con el recital que protagoniza este cantante que mezcla pop elegante y melódico con ritmos latinos y folk contemporáneo.

Día 19

Los Toreros Muertos. Vilagarcía de Arousa

Tras la sonada cancelación de Mägo de Oz, el Concello ha optado por contratar al grupo de Pablo Carbonell. Una opción divertida con canciones que se cantaron hasta el hartazgo en los ochenta y noventa.

Día 20

Grupo de jazz. Cangas

Está agendado, pero todavía no se han anunciados los grupos que actuarán en este encuentro de referencia para los aficionados del jazz. Durará hasta el 23.

Día 21

Futurachicapop. Santiago

Sintetizadores y melodrama son las marcas de la casa de Futurachicapop, una de las voces del pop actual. Himnos contagiosos y confesionales en los que el amor, el deseo y la nostalgia sirven para la autoafirmación queer y el baile. Literatura romanticofestiva es el título de su último trabajo que presentará en la Cidade da Cultura.

CESAR QUIAN

Día 22

Omar Montes. Ferrol

Empiezan las fiestas ferrolanas con un artista que, seguramente, desbordará las previsiones. Aquí puede darse una de las fotos del verano. Pasó en A Coruña, cuando el año pasado metió a 26.000 personas en la plaza de María Pita. Ahora lo hará en la plaza de Armas demostrando que se ha consolidado totalmente en la escena urbana con su álbum Lágrimas de un maleante. Por su parte, Los Secretos tocarán en el claustro del monasterio de San Salvador de Celanova recreando su repertorio. Y 2mandydj's, en Sanxenxo agitando la fiesta electrónica dentro del ciclo Costa Feira.

Día 23

Álvaro de Luna. Pontevedra

El cantante madrileño es el cabeza de cartel de esta jornada del festival Río Verbena, en donde también actúan Nil Moliner, Carlos Sadness, YSY A, Taïn, Malmö 040, Carla Lourdes, Mamasunción y DJ Sergio el Indio. El día previo los artistas son Loquillo, Coque Malla, Andrés Suárez, Pignoise, Efecto Pasillo, Terapia de Grupo y Xoel López.

Día 24

Lucía Pérez. Ferrol

La cantante gallega que participó como representante de España en Eurovisión en el 2011 tiene un hueco en los festejos de la ciudad. Presentará su tema más reciente, Tanto, además de otros éxitos de su trayectoria.

Día 25

Vega. A Coruña

Concierto tremendamente especial para la cordobesa, totalmente ligada a la ciudad. Tocará los temas de Ignis, que ya presentó con éxito en el Teatro Colón. Ahora toca disfrutarla en un espacio abierto. Además de este recital, tiene otro el día 20 en el Náutico de San Vicente do Mar.

Día 26

Nil Moliner. Ferrol

Melodías pegadizas, estribillos hechos para cantar en coro y mucha energía positiva. Entre sus éxitos se encuentran temas como Sale el sol, El despertar, Soldadito de hierro y Mi religión.

Día 27

Mägo de Oz. Ferrol

El grupo de la polémica del verano. Uno de sus integrantes hizo unas declaraciones sobre el caso Koldo en las que decía: «Dejad de robarnos la cocaína y las putas». Por ello vio cancelado su recital en Vilagarcía de Arousa por decisión de su gobierno local. No lo hará en Ferrol, donde el Ayuntamiento lo mantiene dentro del programa de las fiestas.

Día 28

Gala i Ovidio. A Coruña

Sin duda, uno de los conciertos más especiales del verano. Se trata del primer recital que ofrece Gala i Ovidio, el proyecto que une al músico y productor Raül Refree (Rosalía. Silvia Pérez Cruz) y Aida Tarrío, miembro de Tanxugueiras. La crítica se ha puesto a sus pies, deslumbrada por las canciones que han ido soltando a cuentagotas durante todo este año. Ahora llega el momento de ver materializada su alquimia sonora en el escenario. Servirá para inaugurar el programa de la Romería de Santa Margarida.

DAVID COSTAS

Día 29

Coti. Boimorto

Empieza este día el Festival de la Luz, ecléctico encuentro musical y social promovido por Luz Casal en el que se puede ver casi de todo. En esta primera jornada, además de Coti, estarán Los Toreros Muertos, Queen Forever Tribute, A Banda da Balbina. El 30 será el turno de Rozalén, Califato 3/4, Heredeiros da Crus, Mafalda Cardenal, Triana, Mondra, Amatria, Rebeliom do Inframundo, Melifluo, Malva, Celia Becks, Quinkillada, Boyanka Kostova, BMA, Broken Peach, Tregua, A Banda da Balbina y Los Jinetes del Trópico. Y el 31, Tanxugueiras, Ariel Rot, Dulce Pontes, Depedro, Ultraligera, Vivir Quintana, La Tremendita, Cometa, Kike M., Quinkillada, Boyanka Kostova, BMA, Broken Peach, Riff Raff y Suzukiños.

Día 30

Mochakk. Santiago

El Wake Up Gaiás lleva a la Cidade da Cultura al disyóquey brasileño, que será su gran estrella. También forman parte del cartel Nina Kraviz, 999999999, Deborah de Luca, Adrián Mills, Biia, DJ Swisherman, Isma B y Fantasm. Este evento pretende trasladar el espíritu de las sesiones de electrónica de la sala Pelícano a los grandes espacios abiertos. Ahora toca Santiago.

Día 31

Candela Liste. Vilar de Santos

La guitarrista gallega cierra el mes con un recital en la sala el Arca de Noe.