
Los acuerdos de la cumbre interautonómica benefician de nuevo a la zona fronteriza El presidente asturiano también apuntó que se harán mejoras en el saneamiento
17 feb 2007 . Actualizado a las 06:00 h.?a zona limítrofe entre Asturias y Galicia está siendo una de las grandes beneficiadas por el momento dulce por el que pasan las relaciones institucionales entre Xunta y Principado, que se evidencian en cada cumbre interautonómica. Son varios los acuerdos, en particular en infraestructuras, que suponen importantes inversiones en la zona. Ayer, los dos presidentes, Emilio Pérez Touriño y Álvarez Areces, como colofón a la cumbre firmaron dos convenios. En ambos, el Eo está presente: uno para promover la declaración de Reserva de la Biosfera del río Eo, Oscos y Terras de Burón y otro para acometer este año un dragado integral de la ría ribadense. Con este último acuerdo se da respuesta a las reivindicaciones de la principal empresa asentada en el estuario, Astilleros Gondán, que con sus instalaciones en Figueras (Castropol) y Ribadeo da trabajo a más de doscientas personas. Recientemente su gerente, Álvaro Platero, aseguraba que de no acometerse este dragado en unos años el astillero podría ver complicado su futuro. En el acto de ayer en Oviedo no se concretaron las características de la actuación. Conexión interior En el caso de la conexión interior que une Grandas de Salime, Santa Eulalia y A Fonsagrada, tanto el gobierno gallego como el asturiano expresaron que se trata de «un elemento vital para o desenvolvemento das comarcas do interior e unha potente palanca para o reequilibrio territorial». Ya en la cumbre celebrada hace un año en Santiago de Compostela se había acordado realizar esta mejora. Ayer Touriño recordó que la inversión prevista asciende a cuarenta millones de euros. Respecto a la ejecución, manifestó: «En la Y, el tramo Grandas-límite con Galicia estará en obras este año, mientras que el tramo Santa Eulalia-límite con Galicia ya ha sido adjudicado. En la parte gallega hay otros dos tramos. En uno de ellos, entre A Fonsagrada y el Alto del Acebo, los terrenos se van a expropiar, mientras que el que discurre desde Barbeitos hasta el límite con Asturias se comenzará este año. Es decir, a lo largo de este ejercicio habrá tres de los cuatro tramos en obras». Saneamiento En la relación de acuerdos adoptados en la cumbre (se ofrece más información en la sección de Galicia), Álvarez Areces aludió por encima a varios que se refieren al Occidente asturiano, pero sin entrar en profundidad a comentarlos. Así, apuntó que se tomaron decisiones muy importantes en el ámbito del medio ambiente y el desarrollo sostenible, con una referencia al saneamiento de la ría. Cabe recordar que el Principado se ha comprometido a acometer mejoras en la red de Vegadeo. Por otro lado, en relación a la trascantábrica el presidente asturiano también recordó que anteayer se inició el plazo de exposición pública del nuevo trazado Otur-Villapedre, de modo que a lo largo de este año se adjudicará. Así, sólo quedará pendiente el Llanes-Unquera. En cualquier caso, tanto Touriño como Areces insisten en mantener el año 2009 como horizonte para la apertura de toda la autovía.