![](https://img.lavdg.com/sc/QMbPcmDsy23pDuvuQTfNUtRdUKs=/480x/2007/05/02/0012_2089075/Foto/x3c16f1.jpg)
La Mirilla
02 may 2007 . Actualizado a las 07:00 h.Rudesindus, traducción latina de San Rosendo, es el nombre con el que el Xacobeo ha bautizado el programa de actos que impulsa estos meses en tres localidades diferentes: Mondoñedo, Santiago y Celanova, sobre la figura del que fue gran obispo mindoniense, con motivo de la celebración de los 1.100 años de su nacimiento. Y será en Mondoñedo, la próxima semana, cuando se abra la primera de las tres exposiciones programadas, una muestra que estará abierta hasta finales de junio. La iniciativa incluye también la celebración de un congreso sobre la figura rosendiana y proyectos de musealización, amén de la construcción de un centro interpretativo. De todo ello informan hoy con detalle en la rueda de prensa que ofrece en Santiago el conselleiro de Industria, Fernando Blanco y a la que asistirá el alcalde de Mondoñedo. Precisamente, en el palacio episcopal mindoniense están ejecutando una reformas y mejoras para adecuar unas salas de museo permanente, para arreglar la fachada del palacio que mira a Fontevella y para integrar en el museo un pequeño claustro. Al mismo tiempo se ejecutarán actuaciones en la acera exterior, que se ensanchará, plantando árboles y colocando mobiliario urbano en esa área. La publicación que sacan los alumnos y profesores del Seminario de Santa Catalina de Mondoñedo cumplió un cuarto de siglo a finales del mes de abril y lo celebra con un número especial de cerca de cien páginas donde se hace un repaso de la historia de la revista y se recuerdan también a aquellas personas que hicieron posible su nacimiento, allá por 1982, y que regularmente saliera a la calle, dando cuenta de los acontecimientos más importantes del centro, de la ciudad y de la cultura. El impulsor, Félix Villares, habla de ello en este número 194. Feliz cumpleaños y que sigan otros tantos más. As Quendas se despidieron Las ferias mindonienses echaron el cerrojo el martes, tras cinco días de actividades. Pequeños, mayores y jubilados pudieron disfrutar de los múltiples alicientes que ofrecía el programa, desde el espectáculo de magia, la música, pasando por el teatro, la feria, la degustación y venta de empanadas, la merienda de los jubilados. En el apartado musical destacó la variedad de la oferta, ya que hubo actuaciones folclóricas (Os Reichos, Pena do Golpe), de rondallas, actuaciones del Orfeón de Mondoñedo y la Banda de la Escuela Municipal y un nutrido grupo de orquestas, como América, Jocker, Noche de Estrellas, Milenium, Panorama, Principal, Montes, Olympus y Nueva Generación.