Gondán deberá retocar un barco que no pasa bajo el Puente de los Santos

La Voz LA VOZ | RIBADEO

A MARIÑA

XAIME F. RAMALLAL

Las obras de desdoblamiento del vial reducen más de lo previsto la luz del arco del canal El buque, el mayor construido por el astillero, mide 36,64 metros de quilla a perilla

04 may 2007 . Actualizado a las 07:00 h.

?n agosto Astilleros Gondán botaba en Figueras el barco de mayores dimensiones construidos por la firma (lo supera en eslora un velero de lujo hecho hace años, pero no en los metros totales). Tras ser trasladado al muelle de Ribadeo para prepararlo para realizar las pruebas de mar han surgido los problemas. Y es que las dimensiones del barco impiden que pase bajo el Puente de los Santos, donde el radio del arco del canal de la ría se ha reducido al comenzar las obras para desdoblarlo en autovía. El error radicó en que las previsiones iniciales no se han cumplido. En principio, Gondán había sido informado de que la luz de arco del puente se iba a reducir medio metro, pero ahora se sitúa ya en 1,70. La consecuencia es que probablemente no sea suficiente con desmontar una antena, como estaba previsto, para poder sacar el buque. Así lo temen responsables de Gondán, que la próxima semana mantendrán una reunión con FCC Construcción -la empresa que ejecuta las obras para desdoblar el Puente de los Santos en autovía-, para tratar de aclarar con qué margen de maniobra trabajan. Una de las hipótesis es que se tenga que cortar el palo y montarlo en otro puerto, con la complejidad que ello tendría dadas las características del barco. Los márgenes de actuación ya eran de por si exiguos. Si la reducción de la luz de arco hubiese sido de medio metro el buque habría superado el puente de forma muy justa, sin llegar a la pleamar. Pero la pasada semana Gondán recibió la noticia de que será de 1,70 metros. Los problemas no terminan ahí, ya que durante la instalación de la plataforma para desdoblar el puente, la luz de arco será de sólo 19 metros. Ello podría trastocar aún más los planes de Gondán, que pretende iniciar las las pruebas de mar el próximo mes. Tecnología punta El Edda Fram mide 85,60 metros de eslora, 19,20 de manga, ocho de puntal y 36,64 de quilla a perilla, la altura máxima, que se reduce a 32 metros porque cala poco (6,40 como máximo). Pero el caso es que el arco del puente se sitúa ahora, tras reducirse 1,70 metros, en 29,82. El barco, de apoyo a plataformas petrolíferas, ha sido encargado por un armador de Noruega para trabajar en el Mar del Norte, por lo cual su casco ha sido reforzado para navegar en zonas de hielo. El buque ha supuesto un reto para Gondán, por sus avances tecnológicos. Su sistema de propulsión consta de tres hélices transversales en proa; dos palas orientables de 1200 kw cada una y una tercera de de inducción de 800 kw, que es la primera que se instala en este tipo de barco en todo el mundo.