La pregonera de As Quendas pide un museo histórico

I. E.

A MARIÑA

Xavier Lombardero reivindicó la Festa da Troita para A Pontenova

01 may 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Las localidades de Mondoñedo y A Pontenova estrenan el mes de mayo con dos atractivas propuestas, la Feira de As Quendas y la Festa da Empanada, en la primera, y la Festa da Troita en la otra.

En Mondoñedo ejerció este año de pregonera Alicia Tella-Villamarín, persona de carácter afable, muy querida entre los mindonienses, que fue durante años responsable de la biblioteca municipal. De los que la precedieron en la labor de ensalzar las ferias, mencionó a Díaz Jácome, que hizo el primer pregón, en 1984, y a Trapero Pardo.

Su intervención fue una declaración de amor por Mondoñedo, por sus paisajes, por sus monumentos, por sus calles y casas blasonadas: «Identifícome con Antón Meilán cando foi aquí pregoeiro e dixo; 'entre moitas cousas guapas hai algo en Mondoñedo que non se ve, que non se escoita...pero que se sinte».

En su recorrido imaginario por la historia, recordó que As Quendas se remontan a 1541, año en el que el consistorio acordó celebrar tres días de feria franca en la que no se pagase Alcavala ninguna y que la feria empezase el primer día de mayo.

Habló sobre sus recuerdos del mercado de hierba en A Fonte Vella, de las manadas de caballos que bajaban desde los montes por la calzada romana, para acudir al recinto del Campo dos Paxariños, donde se sigue celebrando la feria hoy en día, compartiendo espacio con la maquinaria.

Y no se olvidó de la empanada que hoy podrán degustar y comprar en la Alameda, recordando que es un producto cuya historia se remonta al siglo XII y que ya la plasmó en piedra el maestro Mateo en el Pórtico de la Gloria.

Y junto a la feria y la empanada, mencionó los títeres, las orquestas, el pulpo, los churros y toda una variedad de posibilidades para disfrutar de As Quendas.

A la hora de plantear reivindicaciones, se sumó a la que ya había formulado Cunqueiro en un artículo suyo, de que Mondoñedo volviera a recuperar el tangueiro. También abogó por recuperar la fiesta de Os Maios, con sus cantares populares; pidió que se potencie a los artesanos del pan y, recordando la raigambre arquitectónica, artística, literaria de Mondoñedo, incidió de nuevo sobre lo que había mencionado el periodista Ramón Loureiro hace un año, de que Mondoñedo debería ser declarado Patrimonio de la Humanidad. Por su parte, manifestó: «Conservemos os nosos monumentos, loitemos por un Museo Histórico onde se aglutine a nosa cultura a través dos tempos, tanto etnográfica, artística como literaria».

A Pontenova

El periodista de La Voz de Galicia Xavier Lombardero pronunció ayer el pregón de la Festa da Troita de A Pontenova, reivindicando un cambio en la denominación de la cita que, bajo su punto de vista, debería ser Festa da Truita, porque así la llaman las gentes del lugar.

Lombardero, que nació en la céntrica Rúa da Feira y vivió hasta los 14 años en la localidad, rememoró aquellos recuerdos de la infancia, del bar Asturias, de los baños en el Pozo da Ola y habló de la vinculación familiar que tiene todavía con el municipio. Planteó también la necesidad de brindar un reconocimiento a algunas de las personas o colectivos que desempeñaron un papel destacado en la historia de la localidad, como el médico José María Torviso Bermúdez, el boticario Gándaras, el diputado José Ramón Díaz Villaamil o el colectivo de mineros. No olvidó la labor de la Unión Cultural y la existencia de las bandas de música.