Gondán concluirá un barco fuera de la ría para que pueda pasar bajo el puente de los Santos

Daniel Gayoso

A MARIÑA

07 may 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Decenas de curiosos y trabajadores de Gondán asistieron ayer por la tarde a la botadura del Edda Frende , el buque más grande construido en la historia de los astilleros. Se trata del gemelo del Edda Fram , entregado el pasado verano. Ambos fueron encargados por el armador noruego Johannes Ostensjo, que lo usará para suministrar a plataformas petrolíferas.

Aún queda un año más trabajo para poder entregar el buque, pero como pasó con su gemelo, Astilleros Gondán tendrá que concluirlo fuera de la Ría de Ribadeo. Las obras en el Puente de los Santos para convertirlo en autovía, que han disminuido la altura del viaducto, obligará nuevamente a instalar las antenas del barco y varios tubos en el puerto de Vigo. «La altura del puente es menor que la otra vez, pero ahora contamos con ello, por lo que no volveremos a sufrir los problemas de la vez pasada», destacó ayer Álvaro Platero, director de Gondán.

Alta tecnología

Aunque la empresa nunca habla de cifras, el Edda Frende es el barco más caro construido por Astilleros Gondán. Mide 85,80 metros de eslora, 19.20 de manga y puede cargar hasta 4.000 toneladas. El armador lo llevará a aguas de Escocia para realizar trabajos de apoyo en las plataformas petrolíferas, algo que ha obligado a reforzar el casco del buque para que pueda surcar mares con hielo.

Uno de los grandes atractivos del Edda Frende es su propulsión Voith Schneider, que otorga una gran estabilidad y mejora considerablemente la maniobrabilidad durante su conducción. Está compuesto por tres hélices transversales en proa, dos de palas orientables de 1.200 kw cada una y una tercera de inducción de 800 kw. Dispone de una propulsión diésel formada por dos motores eléctricos de 2.400 kw cada uno.

Además, tiene capacidad para albergar 23 tripulantes en su interior, 15 de ellos en camarotes individuales y otros ocho en dobles.

Los próximos, para Italia

Astilleros Gondán tiene una carga de trabajo garantizada hasta 2010. En poco tiempo iniciarán la construcción de dos remolcadores para Italia, un barco escuela para Indonesia y otro remolcador para el mismo armador del Edda Frende y Edda Fram .

Todos estos proyectos, según el director de Gondán, se complicarán si el tesón de la ría continúa creciendo.

«Tenemos graves problemas. Ahora mismo disponemos de 45 metros de ancho para poder trabajar en Figueras, lo que nos reduce mucho el margen de maniobra en la ría», destacó Álvaro Platero.

Los astilleros esperan con gran expectación que comience a trabajar, en agosto, la draga del Principado de Asturias.

Además, está en fase de conclusión los trámites para acometer un dragado de los canales de navegación del estuario, algo que fue acordado en las dos últimas cumbres interautonómicas de los gobiernos de la Xunta y el Principado, pero que todavía no se ha llevado a efecto.

De cara al futuro, entre los planes de Gondán figura trasladar sus talleres de Ribadeo al muelle de Figueras.