Pesca justifica el amarre del guardacostas «polas numerosas baixas médicas das tripulacións»

La Voz

A MARIÑA

24 may 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Miguel Ángel López Sieiro hizo un repaso cronológico de lo ocurrido el día del naufragio del Sombriza . Explicó que tras recibir una llamada de socorro de un particular a las 10.50, tras no poder movilizar al Punta Roncadoira a las 10.55 se movilizó a la embarcación Salvamar Shaula , a Protección Civil y al helicóptero Pesca II y se emitió por radio VHF un mensaje de alerta a las embarcaciones de la zona de Ortegal. Los dos tripulantes fallecidos fueron recogidos por dos embarcaciones de O Vicedo y Celeiro.

En respuesta a Balseiro, aclaró que desde el 5 de octubre al 13 de marzo de 2008, el Punta Roncadoira salió 14 días y puntualizó que uno de los principales motivos por los que la embarcación no pudo salir a trabajar fueron las numerosas bajas médicas de las tripulaciones, recalcando el hecho de que las bajas de los funcionarios no se pueden cubrir, excepto las de maternidad. El secretario xeral de Pesca aseguró, no obstante, que la Consellería desplaza a otras embarcaciones para cubrir la zona.

Hoy en día, ninguno de los miembros de la tripulación del Punta Roncadoira está de baja. «A embarcación mantense operativa e despachada para atender calquera emerxencia sempre que sexa requerida», señaló Pesca.

La interpretación que hizo el PP fue diferente. Balseiro explicó que Pesca se vio obligada a reconocer que desde 2006 el Punta Roncadoira solo salió al mar 14 días. El resto estuvo amarrada por las bajas médicas continuadas del personal. Balseiro acusó a Pesca de hacer creer al sector pesquero que existen medios para rescate, cuando realmente no funcionan.