Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Arriban a la costa ejemplares extraños de especies marinas

La Voz

A MARIÑA

26 nov 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

La llegada a la costa astur-galaica de extrañas especies marinas, raras en estas latitudes, es algo que suele ocurrir periódicamente. Y ha vuelto a pasar en los últimos días, según desveló ayer el Cepesma, colectivo con base en Luarca a quien el arrastrero de Celeiro (Viveiro) Pino Ladra ha entregado un ejemplar de Lampris guttatus , un pez luna real.

«Estos arrastreros son colaboradores habituales de Cepesma en diversas actuaciones y en determinadas épocas del año tienen base operativa en el puerto de El Musel», señala Luis Laria, presidente del colectivo ecologista, quien añadió: «El pez luna real es una especie pelágica-mesopelágica que aunque cosmopolita, son escasas sus capturas. En los diez últimos años, Cepesma solo ha recogido dos ejemplares capturados en aguas asturianas. Vive hasta los 400 metros y puede llegar a alcanzar 1,80 centímetros. Con ojos grandes, las aletas, pectorales, caudal y dorsal poseen una soberbia coloración carmesí y diseminados por el resto de su cuerpo se encuentran múltiples lunares pálidos sobre un fondo con tonalidad gris plateada».

Según explicó Laria, la carne del pez luna real es muy apreciada y es similar tanto en porcentajes de grasa como en la coloración a la del salmón.

El pez pasará ahora a incrementar el fondo con el que cuenta el Cepesma y que se expondrá en la futura aula del mar, en el muso del calamar gigante que se construye en el muelle de Luarca.

A este ejemplar hay que unir que durante los últimos días se han avistado grandes cantidades de medusas. Cepesma habló ayer de algunos centenares de la especie Aequorea Forskalea , que llegaron a la playa de Serantes, en Tapia, y de Rhizostoma Pulmo , que lo hicieron en el municipio de El Franco. También han arribado a la costa ejemplares de Hidrozoos Velella Velella , en las playas de Aguilar y Salinas (Ayuntamiento de Castrillón).

Habrá más

Dados los vientos predominantes, Luis Laria apunta que es previsible que sigan apareciendo medusas en la costa, «ya que entre las 25 y 30 millas se han avistado grandes cantidades de ellas en la vertical de la desembocadura del río Eo y en aguas exteriores del caladero de las Tiveras».

En cualquier caso, desde Cepesma se recalca que ninguna de las especies citadas, incluyendo la Velella Velella , que es una simbiosis de pólipos, «representan riesgos serios para el ser humano. En caso de contacto solo suele originar una leve irritación urticante dependiendo de la sensibilidad de cada uno», concluyó Luis Laria, presidente de Cepesma.