Éxito del programa que combina alojamiento en casas rurales y micología

Mar García

A MARIÑA

21 nov 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El éxito del programa desarrollado por establecimientos de turismo rural de A Mariña y TurGalicia para abrir el turismo a épocas bajas del año, combinando alojamiento y actividades estacionales, en este caso la micología, lo constataba el presidente de Aturmar, la asociación que agrupa a estos establecimientos en la comarca, Manuel Vicente. «El primer grupo llega hoy (por ayer, pero hemos tenido suerte y tirón para A Mariña y un mes antes ya estaba copada la oferta del programa», señaló Manuel Vicente.

El presidente del colectivo considera que la acción, piloto en la comarca, «debe hacer pensar, porque demuestra que con un poco de imaginación, trabajo y aprovechando los recursos que tenemos podemos conseguir desestacionalizar la ocupación del turismo rural». Matizó en cualquier caso la importancia de contar con el apoyo «de todas las administraciones, sobre todo para promocionar, nosotros solo podemos hacer producto».

Entre este fin de semana y el próximo, setenta personas procedentes de distintos territorios «podrán disfrutar de A Mariña en una acción que además nos va a posibilitar generar economía en la zona». En esta ocasión son seis los establecimientos que participan: Casa do Merlo, en Barreiros; Mi Norte, en Ribadeo; A Fiallega y A Casa de Piego, ambos en Foz; Anatur, en Cervo y Areal, en Viveiro. El paquete ofertado combina el alejamiento y un curso de micología que se desarrollará en el centro de interpretación Terras de Azul Cobalto, en Cervo, y que incluye las correspondientes salidas en busca de las setas.

Captando nuevos mercados

Aturmar participa durante todo el fin de semana en la que está considerada la feria de turismo rural más importantes del país, Intur 2009, en Valladolid. El objetivo es ofertar conjuntamente las cuatrocientas plazas de alojamiento que suman las treinta casas rurales que forman parte del colectivo mariñano. «Con este número de plazas nos permite entrar en otro nicho de turismo que es el de los grupos», señaló Manuel Vicente.

El presidente de Aturmar insistió en que ocupar en temporada baja los establecimientos «es posible, y con una acción como la micológica hemos conseguido acaparar oferta sin derrochar». Así, Manuel Vicente pidió, entre otras cosas, «que el dinero público se invierta y no se gaste», aludiendo a los proyectos que se presentaron el año pasado para la comarca. «Se gastó dinero en un stand, en un plano virtual y en una página web, pero el mercado castellano-leonés, tan importante para nosotros, no se hace. Falta planificación continuada, por lo que se tiraron 90.000 euros», dijo.

Aturmar también busca el apoyo de los concellos para que sea reconocido por el Xacobeo el Camiño do Mar. De momento solo tres concellos, Foz, Cervo y Xove «se han interesado, nadie más ha contestado, pero esperamos que apoye, porque escuchándonos y rentabilizando nuestros recursos, entre todos podemos hacer cosas», añadió el portavoz de Aturmar.