El tráfico de mercancías cayó un 5,7% en el puerto comercial de San Cibrao

Salvador Serantes VIVEIRO / LA VOZ.

A MARIÑA

03 jul 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

No fue tan mal como llegó a pensarse en algún momento, se quedó a ocho porcentuales de la caída media nacional, pero el tráfico de mercancías en el puerto comercial de San Cibrao cayó el año pasado un 5,79%, respecto al 2008. Por las instalaciones que explota en exclusiva Alcoa Inespal, pasaron 336 buques mercantes, que movieron 5.092.337 toneladas, la mayoría desembarcos de materia prima para la factoría aluminera. El puerto mariñano aportó el 41,56% del tráfico total de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, que dedicó a la comarca el 1,09% (188.000 euros) de los 17,19 millones que invirtió durante el pasado ejercicio.

A principios del año pasado, y ante la crítica coyuntura internacional, se manejaban estimaciones que apuntaban a una caída de tráficos en San Cibrao cercana al 10%. La memoria de actividad de la Autoridad Portuaria desvela que se ha quedado en poco más de la mitad. En un escenario de recesión, los 12,2 millones de toneladas trasegados en los muelles de Ferrol y San Cibrao suponen un descenso del 4,7% , casi la tercera parte de la media de los puertos españoles de interés nacional, que rondó el 14%. El órgano gestor facturó 18 millones de euros, un 2,7% más que en el 2008, explica Emilio F. García, director de la Autoridad Portuaria, en la memoria anual de la entidad.

De los 336 buques que atracaron en el muelle de Alcoa, 325 eran extranjeros. Desembarcaron cuatro millones de toneladas de mercancías y se llevaron uno, además de 8.056 toneladas transbordadas. Entraron 145.108 toneladas de sosa caústica, 294.168 de fuel-oil, 80.293 de coque y 3.529.435 de bauxita, básica para la factoría de aluminio. Salieron 1.029.001 toneladas de alúmina y 6.276 de aluminio.

En una situación que se repite desde que en 1993 el puerto comercial de San Cibrao pasó a ser gestionado por la Autoridad Portuaria de Ferrol, llaman la atención las inversiones asignadas a A Mariña. Atendiendo una petición del Concello de Xove, dedicó 188.000 euros a mejorar, ensanchándola, la carretera de acceso al faro de Punta Roncadoira. Los restantes 17 millones de euros no revirtieron directamente en A Mariña.