Aturmar pone en duda el interés y apoyo de la Xunta para promocionar A Mariña

A MARIÑA
El presidente de los empresarios de turismo rural insta al Gobierno gallego a pagar facturas del programa Xuventur
04 ago 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Un día después de que el conselleiro de Cultura e Turismo firmara en Viveiro un convenio con los hosteleros gallegos para promocionar Galicia como un destino turístico único, el presidente de la Asociación de Turismo Rural de A Mariña Lucense (Aturmar), Manuel Vicente, calificaba de «provocación» y de «falta de respeto al sector» que la Secretaría Xeral para o Turismo anunciara en la comarca «una supuesta inversión en turismo» sin hablar con el sector.
Vicente recordó que en diciembre del 2009 acordaron que cuando se hablara de turismo en A Mariña se contaría con los empresarios que forman parte del sector. Entiende que no «hay interés serio en apoyar el turismo de A Mariña» porque, de lo contrario, cree que se hablaría con el sector y «se harían acciones consensuadas». Para justificar estas acusaciones, el presidente del colectivo asegura que, aunque hace tiempo presentaron un programa de distintos paquetes turísticos, «se nos dijo que no».
Sin ayudas
También asegura que salvo una aportación del Xacobeo, «nunca hemos recibido apoyo ninguno (..) nada en dos años de acciones continuadas y de promoción real de A Mariña». A Vicente tampoco le pareció correcto que hace unas semanas se anunciara en la comarca un proyecto de paquetes turísticos «sin contar con el sector». «Se vino A Mariña a anunciar una inversión de unos 60.000 euros y a los pocos días aparece una foto similar en la zona sur de Lugo con 150.000 euros; lo lamentable es que ninguna fuerza política de A Mariña dijera nada. Pero nosotros nos preguntamos por qué esa diferencia ¿somos más bajitos¿ ¿comemos menos? ¿o qué? Nos parece una falta de criterio y desigualdad».
Manuel Vicente también manifestó su malestar por las supuestas deudas que la Xunta mantiene con los establecimientos: «En vez de hacerse fotos de supuestas inversiones en la zona, que se paguen los programas realizados en ella. En el mes de abril se llevó a cabo el programa Xuventur 2011, que los jóvenes previamente pagaron. A los establecimientos se nos pidió facturas para acelerar el pago de las mismas y a estas alturas nos encontramos sin haber cobrado y con las facturas contabilizadas». Como presidente de la Federación Gallega de Turismo Rural asegura que esta situación se da en toda la comunidad, un caso que causa malestar entre los empresarios.
Como presidente de la federación gallega, anunció ayer que se dirigirá al conselleiro de Cultura para saber cuándo se va a firmar el convenio con el turismo rural. Dice que es habitual que el convenio se firme a principios de año para ejecutar el proyecto anual de dinamización, promoción...