La Xunta replica que Aturmar no dirige la promoción de A Mariña

L.P. VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

La delegada territorial dice que la asociación no es el único interlocutor del sector turístico mariñano

05 ago 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La Xunta de Galicia, por boca de la delegada territorial, Raquel Arias, replicó ayer a las críticas de la Asociación de Turismo Rural de A Mariña Lucense (Aturmar), en las que puso en duda el interés y el apoyo de la Xunta para promocionar A Mariña. Arias dio una de cal y una de arena, al afirmar que el gobierno autónomo «valora e apoia o traballo que realiza Aturmar e conta con eles para as diversas actuacións que se desenvolven na zona», pero también dejó claro cuál debe ser su papel: «Nin son os únicos interlocutores nin poden dirixir a dinamización turística da Mariña, dado que deben conxugarse os seus intereses cos de outros estamentos interesados, dende restauradores e hostaleiros ata os propios concellos».

En respuesta a las críticas, Raquel Arias afirmó que Aturmar fue consultada durante la elaboración del Plan de Competitividade da Mariña Lucense. En concreto, puntualizó que la asociación fue convocada en tres ocasiones, a dos reuniones colectivas y a una individual, y que a todas ellas acudió el presidente de Aturmar, Manuel Vicente.

Frente a las críticas del convenio firmado en Viveiro esta semana por el conselleiro de Cultura e Turismo con los hosteleros gallegos, para promocionar Galicia como destino turístico único, Raquel Arias asegura que la Secretaría Xeral para o Turismo le comunicó a Manuel Vicente, por ser también presidente de la Federación Galega de Turismo Rural, la posibilidad de llegar a un acuerdo semejante, siempre y cuando se presentase un proyecto conjunto para el turismo rural de toda la comunidad gallega.

Raquel Arias sostiene que las críticas de Manuel Vicente son injustificadas porque ?dice? «o apoio da Xunta á dinamización turística da Mariña é incontestable». Y frente a lo dicho por Vicente, de que hace unos días se anunció en A Mariña una inversión de la Xunta de 60.000 euros en turismo, frente a los 150.000 que se asignaron a la zona sur de la provincia, Raquel Arias dice que la inversión en la comarca asciende a 304.000 euros: 240.000 para la señalización de puntos de interés y 64.000 destinados a la configuración de nuevos productos, formación y mercadotecnia, mediante un convenio con la mancomunidad de municipios.

En el caso del turismo rural, que representa Manuel Vicente, dice la delegada territorial que ha sido fuertemente apoyado desde la Xunta, «con subvencións para a mellora e creación de aldeas rurais, que en 2011 tiveron un orzamento de un millón de euros, e axudas para o turismo activo por 1,5 millóns de euros, ás que poden acollerse». Eso sí, aclara que las ayudas de la Secretaría Xeral para o Turismo se realizan a travé de Agatur y Fegatur, «como asociacións máis representativas do sector do turismo rural en Galicia».