PSOE y Unifoz frustran la suba del agua y el crédito para pagar facturas

María Cuadrado Fernández
maría cuadrado FOZ / LA VOZ

A MARIÑA

El pleno duró 5 horas y los temas de más peso quedaron sobre la mesa

26 nov 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Cinco horas de pleno. A la una y media de la madrugada de ayer acabó la sesión plenaria de Foz en la que PSOE (4 concejales) y Unifoz (3) frustraron tres propuestas económicas relevantes, lo que obligará al Gobierno local, del PP y en minoría (5 ediles), a reorientar la redacción de los presupuestos; Foz sigue con los del 2008 prorrogados.

El regidor Javier Jorge Castiñeira proponía revisar la ordenanza que regula la tasa por abastecimiento de agua potable, con un incremento del 20%. Defendió la necesidad de cumplir el contrato con la concesionaria Gestagua al no ser actualizados los precios desde el 2008. Tanto García Rivera (PSOE) como Jaime Cancio (Unifoz) hicieron referencia a las puntualizaciones del informe de Intervención, consideraron poco apropiado subir el recibo a los vecinos en época de crisis y defendieron la necesidad de negociar con la concesionaria. Cancio llegó a sugerir que en caso de subida, sería más aceptable aplicarla en dos años «e non todo agora de golpe». El portavoz nacionalista González Basanta, que se abstuvo, lamentó que sean las concesionarias las que dirijan las decisiones del Gobierno e instó al alcalde a supervisar la actividad de la empresa. El regidor pidió responsabilidad aduciendo que si no se aplicaba la suba será el Concello el que tenga que pagar los 207.000 euros. Reconoció que aunque el contrato se firmó hace 19 años fueron los socialistas los que autorizaron las últimas renovaciones. Cancio planteó que el asunto se dejara sobre la mesa, propuso encargar un informe a los técnicos municipales sobre el servicio y negociar con la concesionaria el contrato.

¿Cómo funciona la depuradora?

También quedó sobre la mesa la creación de una ordenanza para regular la tasa de depuración. El regidor recordó que el Concello paga 408.000 euros al año, una cantidad que deberían abonar los vecinos, lo que representaría 7 euros cada bimestre a los particulares, y 11 a las industrias. Rivera rechazó la propuesta recordando que el PP rechazó en dos ocasiones esta ordenanza (en julio y en diciembre del 2008). «¿Por que teñen agora tanta présa?», le preguntó a Castiñeira, al tiempo que lo conminó a negociar con la Xunta para que asuma esa cuantía, como -dijo- hace en los concellos de Alfoz y O Valadouro. A Cancio le parece injusto que los vecinos, que acaban de pagar 6 euros por saneamiento, tengan que abonar otra cuota de depuración. Además, coincidió con Basanta al señalar que los focenses no pueden pagar una tasa cuando existen múltiples puntos de vertidos de agua sin depurar a la ría o al mar, y que, en último caso, es la Xunta la administración con competencias en materia de depuración.

Castiñeira, que aseguró que el PP respetó el contenido de la ordenanza elaborada en su día por el PSOE, no convenció a la oposición. Avanzó que la Xunta rechazará pagar esta cuantía y recordó que el convenio con Gestagua acaba en el 2017.

A propuesta de Unifoz sí se aprobaron por unanimidad pedir planes de actuación para promocionar A Frouxeira y el castro de Fazouro.