Tampoco hubo subasta de pescado en los muelles de Celeiro y Burela
30 mar 2012 . Actualizado a las 07:01 h.CC.OO. y UGT concentraron ayer en la manifestación de Burela a 3.000 personas, mientras que la CIG reunió en Foz por la tarde a unas 2.000, según confirmaron las organizaciones. La jornada de huelga discurrió con normalidad en la comarca y no se registraron incidentes. Entre las anécdotas cabe citar que los dueños de dos comercios de la calle Eijo Garay de Burela se encontraron por la mañana con silicona en las cerraduras.
El sector del transporte secundó masivamente la convocatoria. En la multinacional Alcoa y sus auxiliares, Ence (Navia) y el Hospital da Costa funcionaron los servicios mínimos con total normalidad, según confirmaron desde los centros y los sindicatos. Tampoco hubo subasta de pescado en los muelles de Celeiro y Burela, aunque trabajadores de oficinas de ABSA y Puerto de Celeiro sí acudieron a sus puestos de trabajo.
La CIG destacó que el seguimiento del paro fue mayor que en la anterior huelga general en el sector de la enseñanza, rondando el 80%. Casi de forma unánime fue secundada la convocatoria en el Centro de Cultivos Mariños de Ribadeo mientras que, según la central nacionalista, el paro fue respaldad por el 50% del personal de la Delegación de Pesca de Celeiro. «Podemos facer un balance moi positivo», reconocía ayer Xorxe Caldeiro (CIG), que, como Juan Carlos Piñeiro (UGT) se quejaba del «gran despregue policial». Piquetes informativos animaron a primera hora de la mañana a comerciantes, empleados de banca y de otros negocios de Viveiro, Burela y Ribadeo a sumarse a la huelga, que también se dejó sentir en las estaciones de autobuses, afectadas por la casi paralización de la de Lugo. Varios vendedores faltaron al mercado de Mondoñedo y el Movimiento del 15-M reunió en Ribadeo a unas cien personas en una protesta.
En el Occidente astur piquetes informativos invitaron a un constructor a parar una obra y a los vendedores del mercado de Navia a secundar el paro. Los sindicatos cifraron en más de un 70% el apoyo de la industria y el comercio. En Astilleros Gondán solo trabajaron en las oficinas y muchos operarios de Astilleros Armón y Reny Picot secundaron el paro, informa D. Gayoso.