La pesca de A Mariña, a expensas un año más de las negociaciones en Bruselas

José Francisco Alonso Quelle
josé alonso RIBADEO / LA VOZ

A MARIÑA

daniel gayoso

«Mientras no cambie el sistema de cuotas es lo que toca», sentencia Mercedes Rodríguez

14 dic 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

El sector pesquero de A Mariña vivió pendiente de las últimas horas de la negociación en Bruselas de los totales admisibles de capturas (TAC) y las cuotas del 2017 para el Atlántico. Es una cita tradicional, en vísperas de la Navidad, en la que la pesca mariñana se la juega. ¿Hasta cuándo así? «Mientras no se cambie el sistema de cuotas es lo que nos toca. Aguantar y seguir al pie del cañón», sentenciaba ayer desde Bruselas Mercedes Rodríguez, gerente de la Organización de Productores Pesqueros de Lugo (OPP-07 Lugo). Allí se había desplazado como parte de la delegación española que acompañó a la ministra de Pesca, Isabel García Tejerina, quien negoció con los otros 27 ministros de Agricultura y Pesca de la UE el reparto de cuotas. Al cierre de esta edición, el debate seguía y la expectación era grande (más información en la sección de Marítima).

Ayer por la tarde Mercedes Rodríguez apuntaba la idea de que los recortes que se planteaban de salida (casi en un 36% la merluza del Cantábrico, cerrar la pesquería de cigala, reducir el gallo en un 25,7% y el jurel del Cantábrico en un 45%, entre otros) eran inadmisibles. El punto de partida era tan malo que solo se podía mejorar. Y de hecho, por la mañana el primer contacto resultó un fracaso por la oposición de varios estados europeos a los recortes: «Hay que salvar los stocks, que ya lo están, y que mejoren, pero también hay que mantener a las familias que viven de la pesca», concluyó Mercedes Rodríguez.