![](https://img.lavdg.com/sc/5gxvyBSyQnWZbla1ZA7WLldVWNU=/480x/2017/04/07/0012_201704XA7C6F1jpg/Foto/XA7C6F1.jpg)
Quince concellos unen forzas contra esta lacra social
07 abr 2017 . Actualizado a las 05:00 h.A secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella, presidiu onte en Viveiro un encontro destinado a activar as mesas locais de coordinación contra a violencia de xénero a través do intercambio de boas prácticas. Na reunión de onte en Celeiro, organizada pola Xunta, participaron 15 concellos da provincia.
Con esta iniciativa, a Xunta segue avanzando na definición dun modelo de traballo práctico e eficaz para as mesas locais, uns traballos que arrancaron en 2015 coa publicación e divulgación da Guía práctica para a constitución das mesas locais de coordinación interinstitucional contra a violencia de xénero (MLC). A segunda fase de activación das mesas locais comezou en 2016, no último trimestre, cunha diagnose global sobre a situación das mesmas e continúan agora, con esta serie de encontros de intercambio de boas prácticas.
A violencia de xénero, o maltrato, é unha lacra social, á que A Mariña lucense non é allea, en absoluto; a diario celébranse xuízos por malos tratos de casos denunciados na Mariña.
Un volumen importante de los casos que pasan por el juzgado, son por maltrato. Ayer mismo se suspendió un juicio de este tipo debido a que el acusado no estaba en condiciones de asistir al tener graves lesiones en los dos tobillos tras saltar desde una ventana de un edificio de Foz a una terraza inferior.
La Fiscalía le pide un año de prisión por unos hechos que, según explica, ocurrieron el 31 de diciembre de 2016 en el domicilio de Foz de compartía con su pareja. A raíz de una discusión, según Fiscalía, cogió un cuchillo y rompió con él el baño en el cual se había refugiado la mujer. El, según otras fuentes, terminó con una herida por arma blanca.