![](https://img.lavdg.com/sc/n7SxeMn6PadH-qCqCedQZSuQBhU=/480x/2017/06/19/00121497899222848927889/Foto/XJ20C6F7_21550.jpg)
En Burela cobrarán 1.273 euros, 100 más que en Ribadeo y 223 más que en Castropol
20 jun 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Muy complicado lo van a tener algunos Concellos para completar este verano los servicios se vigilancia y socorrismo de sus playas. Las ofertas de empleo se están demorando, porque buena parte de los alcaldes están esperando a que la Xunta les comunique cuántos contratos va a sufragar. La consecuencia es que con julio a la vuelta de la esquina, en la costa lucense solo Foz y Ribadeo han seleccionado ya personal, afrontando los salarios y costes sociales con fondos propios. Lo bueno para ellos es que, al ser los primeros, no han tenido mayores problemas en cubrir las plazas. Para el resto el panorama que se presenta es complicado. Y más porque tampoco hay una homogeneidad en los salarios. Al contrario, las diferencias alcanzan los 200 euros para iguales trabajos. En esta coyuntura, en algunos concellos, como Cervo, ya estudian incrementar los sueldos respecto al año pasado.
Ribadeo fue el primero en contratar 13 socorristas y tres técnicos sanitarios, que comenzaron a trabajar el pasado día 16. El Concello paga 1.174 euros mensuales a los vigilantes que trabajan a jornada completa; 587 a los que están a media jornada; 1.281 al jefe de equipo; 1.174 euros a los técnicos sanitarios a jornada completa y 587 a la media jornada. En todos los casos, incluyendo la parte proporcional de las pagas extras.
En Ribadeo se convocarán más plazas una vez la Xunta confirme las ayudas, pero al ser el primero no hubo problema para cubrir las 16 iniciales. A las 13 plazas de socorristas se presentaron 26 aspirantes, de los cuales 10 fueron excluidos por no aportar el título oficial de socorrista acuático con la licencia anual renovada.
Salarios en el Occidente astur
Cruzando la ría, en Castropol, los sueldos bajan. El municipio astur no puso problemas por no tener la licencia renovada, si bien los elegidos tuvieron que superar unas pruebas físicas específicas.
Castropol estrenó el servicio antes que Ribadeo, con ocho vigilantes en las playas de Arnao y Penarronda, que cobran 1.050 euros brutos por la jornada completa (40 horas semanales), con las extras prorrateadas.
En otro concejo asturiano, Vegadeo, buscan socorristas a media jornada para atender la piscina municipal. Cobrarán 650 euros brutos al mes.
Así las cosas, los que puedan y quieran trabajar como socorristas este verano tendrán donde elegir porque hay concellos como Barreiros donde pretenden contratar a 22 y a un técnico sanitario. El alcalde, Alfonso Fuente, explicó que solicitaron candidatos al Inem y les remitieron una lista con solo una docena de personas.
A ello hay que añadir que no todos los convocados se suelen presentar a las pruebas y que, para ser elegidos, deben superarlas. El panorama que se presenta es, pues, complicado.
Algunos alcaldes reconocen que a estas alturas no saben cuántos vigilantes tendrán
A estas alturas, en Burela todavía no saben cuántos socorristas vigilarán este verano sus playas. El Concello solicitó a la Xunta la subvención correspondiente para contratar a diez vigilantes, pero en previsión de que no se la concedan íntegramente ha pedido al Inem que le envíe una lista de candidatos para cubrir ocho plazas. El objetivo es que el servicio comience a prestarse el 1 de julio. Fuentes municipales confirmaron que el sueldo de cada vigilante será de 1.273,23 euros brutos; cien más que en Ribadeo y 223 más que en Castropol. De cara al próximo año, el Ayuntamiento ya ha solicitado, a través de uno de los planes de la Diputación, dos puestos de socorristas y uno de técnico de turismo.
Foz y Cervo
Foz quiere cubrir veinte plazas de socorristas y pretende tener servicio durante tres meses, lo que le obligará a aportar 20.000 euros a mayores para financiar el tercer mes (la Xunta solo cubre dos). El sábado pasado comenzaron a trabajar los primeros ocho vigilantes en las playas de A Rapadoira, Llas y Areoura.
Cervo ha convocado el viernes las pruebas para seleccionar seis vigilantes. Desde el Inem les han remitido un listado con once candidatos. El Ayuntamiento cervense está dispuesto a ofrecer el servicio de salvamento durante dos meses y medio, lo que obligará a financiar con fondos propios ese medio mes de más. Si cuenta con suficientes vigilantes, el Concello podría reabrir la piscina de Río Covo. En días pasados estudiaban incrementar los salarios de los socorristas con respecto al año pasado.
Renuncian las dos personas que habían seleccionado
Vegadeo es, quizás, un buen ejemplo del problema que se avecina. El Concejo tiene intención de abrir mañana, miércoles, las piscinas municipales. Para ello había seleccionado a dos socorristas, pero a última hora se ha encontrado con el problema de que ambas han renunciado al encontrar otros empleos. El alcalde de Vegadeo, el socialista César Álvarez, anunció ayer que buscarán de urgencia a otros dos candidatos de otra bolsa de empleo para que la instalación pueda abrir mañana.
«Se non hai bastantes socorristas teremos que buscar alternativas»
«Unha opción pasaría por pechar praias ao baño, pero en Barreiros non creo que cheguemos a iso»
josé alonso
O Concello de Barreiros afronta unha situación insólita nos últimos anos pola falta de socorristas. En Barreiros este verán non ondearán as bandeiras azuis, por decisión do alcalde, Alfonso Fuente, de renunciar a pedilas ao considerar que estaban a converterse nun elemento de controversia e polémica veciñal. Pero garantiu que os arenais terían os mesmos ou iguales servizos, e tamén a mesma calidade de sempre. Pero o rexedor non oculta que se pode atopar con un problema importante: a falta de socorristas. Os salarios en Barreiros son similares a outros concellos da contorna, de 1.140 euros netos. En Barreiros o servizo de vixilancia de praias ten un papel fundamental, pola cantidade de arenais, con oito quilómetros de costa, e tamén polos miles de persoas que acoden a diario no verán. Ante esta situación, Alfonso Fuente baralla solucións.
-Como é que non se atopan socorristas en Barreiros.
-Hai cinco ou seis que estiveron traballando con nós varios anos e este verán non van vir, porque teñen outras cousas. Penso que imos ter problemas por falta de xente e teremos que buscar alternativas.
-Alternativas?
-A seguridade nas praias temos que garantila. Igual ao haber menos vixiantes temos que cambiar o sistema, e que en lugar de estar nunha zona en concreto, algúns estean polas praias con un walki, pendentes dos bañistas para poder avisar se xurde algún problema, para chamar ás zódiac e que acudan de inmediato. Sería unha solución. Outra, prohibir o baño en algunhas zonas, pero eu non pasaría por iso. Penso que en Barreiros non imos chegar a iso. Quizais si limitar as zonas de baño... xa se verá. Tamén se poderían colocar carteis advertindo da situación e chamando ao sentido común para que a xente extreme a precaución ao bañarse, que vixíen aos nenos, que non se metan moito e que teñan moito coidado nas zonas onde non hai bandeiras.
-Cantas persoas pretende contratar para o servizo de socorrismo?
-A nosa idea era ter un equipo de 23 persoas, con 22 vixiantes e un técnico sanitario.
-E non hai?
-De momento non. Coa lista que nos manda o Inem de momento imos pola metade, máis ou menos. A vontade do Concello está clara, contratar socorristas... pero se non hai candidatos non temos nada que facer. En Barreiros chegou a haber 30 vixiantes. Dende fai anos baixamos a cifra a 23, pero agora nin se chega a ela.
-E non se está retrasando moito a contratación? Se se van para outros concellos, Barreiros o terá cada día máis complicado.
-A Xunta nos autoriza a contratar, pero non di cantos contratos vai subvencionar. Estamos á espera. O que está claro é que xullo está aí e entre esta semana e a que ven temos que levalo adiante.
«Coa lista que nos manda o Inem, de momento solo cubrimos a metade dos postos»
«A nosa vontade é contratar vixiantes, pero se non hai candidatos temos pouco que facer»