Más de 130 fabeiros solicitaron carné para vender en el mercado de Lourenzá

A MARIÑA

Arranca este domingo, a las ocho y media, en el recinto del mercado ganadero
21 sep 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Este domingo arrancan en Lourenzá los mercados semanales de faba que desde hace décadas se celebran en la localidad durante la temporada de la recogida de esta leguminosa y se prolongan habitualmente hasta finales de diciembre o principios de enero.
Para vender en ese mercado es condición indispensable poseer el carné de fabeiro que expide el Concello. Cuesta 2,08 euros y en esta edición se ha introducido una novedad y es que se exige a los fabeiros que lo solicitan que firmen una declaración responsable de que cultivan con garantías sanitarias, utilizando solamente productos fitosanitarios autorizados. Según José Cuadrado, técnico de empleo municipal y presidente de la Cooperativa Terras da Mariña; por el momento nadie ha puesto objeción a este requisito, «a xente firma sen problema, parece que teñen conciencia de que o fan ben».
Hasta este martes habían solicitado el carné 130 productores, una cifra que seguramente se incrementará en los próximos días, dado que el plazo continúa abierto hasta el 29 de septiembre o incluso hasta más tarde, porque si alguien lo pide con posterioridad se le dá. Además, no son todavía ni la mitad de los que lo habían sacado el año pasado, en el que llegaron a expedir casi 300 carnés.
La campaña se presenta con buenas perspectivas, tanto de calidad como de cantidad. Desde la Cooperativa Terras da Mariña, que está comprando faba fresca, señalan que su decisión de comprar leguminosa verde está gozando de una excelente acogida entre los productores, que tiene la posibilidad de entregar cada día la faba que van recolectando y casi a la hora que le venga mejor, porque recogen de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 y del 16.00 a 20.00 y también los domingos por la mañana. Señalan que este producto tiene mucha demanda, sobre todo en la hostelería. «Estamos conseguindo un produto moi bo; en 45 minutos está completamente conxelada, non apelmaza, queda suelta na bolsa e podes ir collendo según faga falla», explica Cuadrado Oural. La cooperativa también ofertará este año el servicio de congelado de faba blanca seca. En este caso, la tienen 48 horas a -24º y después la dejan descongelando hasta que alcanza la temperatura ambiente; al contrario que la fresca, que debe de guardarse congelada hasta que se utiliza, esta se saca y almacena normalmente, sin riesgos, tras el proceso de congelado, de que aparezcan dañadas por gusanos.
El objetivo, señala José Cuadrado, es que «a xente nova se anime a traballar no campo e se profesionalice. É o que pretendemos, concienciar de que é viable».