La empresa sanitaria del Resu atendió en el festival a casi todos los espectadores que lo necesitaron

s. s. VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

PEPA LOSADA

Más de la mitad de los 432 asistidos se excedieron con el alcohol en cuatro días de conciertos para los que se vendieron 86.000 entradas

20 may 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Mientras el BNG propone al Concello de Viveiro que pida al Resurrection más medios sanitarios propios para aliviar a los públicos, la organización y la alcaldía destacan el despliegue asistencial en el festival. Grupo Seec, la empresa contratada por el Resu en las tres últimas ediciones para atender en el recinto, aporta datos. El año pasado, cuando se vendieron más de 86.000 entradas para los cuatro días del Resu, pidieron asistencia médica 432 espectadores, «relativamente pocos para el volumen de gente que acude»; y de ellos 7 fueron trasladados al ambulatorio de Viveiro o al Hospital da Costa.

Estimaciones oficiosas apuntan que el Resu vivió su día grande del 2017 el 7 de julio, con el concierto estrella de Rammsteim, que reunió unos 30.000 espectadores. Las demandas de asistencia médica durante el festival aumentan, tanto en el centro de salud de Viveiro como en el hospital de A Mariña, igual que sucede en Semana Santa o en agosto. Sin embargo, en esas fechas no hay el refuerzo sanitario que contrata la empresa privada que promueve el Resurrection.

Grupo Seec desplegó en el festival dos ambulancias de soporte vital avanzado y una de básico, un bus medicalizado y un hospital en carpa, cuatro boxes y dos enfermerías móviles, así como dos médicos, dos enfermeros, cinco técnicos en emergencias sanitarias, un coordinador y dos conductores. Resolvieron casi todos los casos que se les presentaron, con lo que no llegaron al 2 % los que derivaron a centros sanitarios públicos.

Las estadísticas de Seec sobre el Resu indican que 247 pacientes, más de la mitad de los asistidos, se habían excedido con el alcohol, mientras por abuso de otras drogas solo atendieron a nueve, el 2 % del total.

Calcula que le ahorró 210.000 euros al Sergas

Desde Grupo Seec subrayan que el Resurrection Fest de Viveiro «es de los pocos festivales que le dan una importancia preferente a la sanidad», lo que se traduce en que lo sitúen como «referente en Galicia, por el dispositivo sanitario que despliegan, y de los pocos de España con esos medios».

Basándose en la normativa autonómica que establece las tarifas por la asistencia médica en centros del Sergas y de las fundaciones sanitarias, así como las de traslados en ambulancias, la empresa contratada por el Resu para la atención sanitaria dentro del festival echa cuentas de lo que le ha «ahorrado a la sanidad pública». Calcula que los 425 pacientes de los que se ocupó con sus medios en el festival y los 7 que trasladó a centros públicos supondrían un desembolso de 210.821 euros, que son «un ahorro económico para las arcas públicas» porque lo asume el Resu.