Vecinos de Mondoñedo se movilizan por las obras del parque eólico Sasdónigas

j. a. q. MONDOÑEDO / LA VOZ

A MARIÑA

Llamaron a la Guardia Civil y al Seprona y, con En Marea, lo denunciaron en el juzgado

26 oct 2018 . Actualizado a las 09:43 h.

Un grupo de vecinos de Mondoñedo, además del grupo En Marea, se movilizaron ayer con el inicio de los trabajos de la primera fase del parque eólico Sasdónigas, que afecta a las zonas de Cesuras, Sasdónigas y San Vicente. Al ver movimiento de excavadoras llamaron a la Guardia Civil, desplazándose una patrulla desde Mondoñedo. También acudieron agentes del Seprona con base en Ribadeo.

Los denunciantes sostienen que las obras no se pueden iniciar hasta que se resuelvan los recursos de alzada presentados (el plazo para hacerlo concluyó el pasado día 20) ante la Xunta de Galicia contra el parque por una asociación mindoniense, varios particulares y el grupo En Marea. Esos recursos, dicen, paralizan momentáneamente la vía administrativa.

Además, desde En Marea también aseguran que el proyecto carece de licencia de obra o, en todo caso, no podría habérsele dado desde el Concello hasta que se resolviesen los recursos de alzada. Tras exponer sus quejas y levantar acta la Guardia Civil, se decantaron por ir directamente a presentar denuncias en el juzgado. Lo hicieron varios vecinos ayer por la mañana y también el grupo político En Marea. Según apuntaron, está previsto que hoy lo hagan más afectados.

El caso es que, pese a esa movilización, las obras continuaron abriendo el trazado de los futuros viales. También critican que ya se hizo antes parte del movimiento de tierras en la zona donde irán los tres aerogeneradores.

El parque eólico Sasdónigas lo promueve Norvento, que acordó con el Concello de Mondoñedo crear cinco puestos de trabajo. Norvento eligió Mondoñedo para su nuevo centro de control por la adhesión del concello al convenio Doing Business, por el cual se ofrecen condiciones ventajosas para el asentamiento de empresas. Pero desde En Marea dicen que para beneficiarse de las exenciones fiscales hay que generar un mínimo de 20 empleos, no los 5 anunciados.

También afirma En Marea que en realidad el parque eólico Sasdónigas ha sido dividido en dos fases para evitar pagar el canon eólico, cuando resulta evidente que se trata de un único parque.

Y finalmente está el tema del impacto en una zona por la que discurre el Camino de Santiago, la afección a posibles espacios de interés arqueológico (tras el reciente hallazgo de una moneda romana) y de las compensaciones a los propietarios de los terrenos. En Marea habla del «expolio» que supone ofrecer «dous céntimos por metro cadrado, pola ocupación durante 31 anos, coa posibilidade por parte da empresa de hipotecar os terreos sen o consentimento dos propietarios e sen pagar o canon eólico correspondente».