Cada vez hay menos bares donde ver el fútbol por los elevados precios

José Francisco Alonso Quelle
J. Alonso RIBADEO / LA VOZ

A MARIÑA

PEPA LOSADA

En varias localidades de A Mariña el goteo de bajas de establecimientos continúa

16 dic 2018 . Actualizado a las 09:12 h.

Entre 395 y 425 euros al mes tienen que pagar los hosteleros por los paquetes más habituales para ofrecer fútbol y otros deportes en directo en sus establecimientos a través del principal operador nacional, Movistar+. La cuota se incrementó recientemente en cien euros, aplicándose a partir del 1 de octubre, lo que provocó un goteo de bajas de establecimientos. Otros operadores ofrecen precios más económicos (Vodafone 338,51 euros al mes y Orange 264,99 euros), pero con paquetes con menos contenidos. La consecuencia es que cada vez hay menos bares donde ver fútbol en A Mariña. Y la tendencia, lejos de atenuarse, se mantiene, según apuntaron responsables de asociaciones de comerciantes.

Tras el debate que se suscitó con las nuevas tarifas, el tema vuelve a estar de actualidad por la operación policial en varios bares de tres provincias gallegas, entre ellas Lugo, contra la retransmisión ilegal del fútbol en locales públicos. En Lugo, la policía nacional requisó equipos en varios establecimientos.

«Para sacar limpos eses 400 euros tes que vender consumicións por valor de 1.200. E iso solo de xente que vai a ver os partidos. Son moitos cartos e, loxicamente, se non compensa, pois é normal que moitos se dean de baixa», comentaba el propietario de un establecimiento de Ribadeo que sigue emitiendo fútbol.

Otro reconocía que en el mes de agosto da de baja el servicio, pese a abaratarle el coste. «Nós é algo que temos que ofrecer. Si nos sae rendible», comentaba.

Otras críticas se enfocan a que no es lógico que se cobre la misma tarifa con independencia de la población o dimensiones del local. «Paga o mesmo un bar da Gran Vía de Madrid que un de Ribadeo. E lóxico iso?», apuntó un hostelero ribadense, que sostiene que la estrategia de las operadoras es tender a que cada vez se emita menos fútbol en los bares: «Non lles interesa. O que queren é que a xente se dea de alta nas súas casas, e por iso para os particulares hai tarifas moito máis económicas e con Internet, móbil...».

Jesús Pérez, gerente de la asociación de comerciantes de Ribadeo, reconoce que ha recibido muchas quejas de hosteleros por el elevado precio que se cobra por la emisión de fútbol. «Ha habido muchas bajas, las sigue habiendo y los que se plantean darse de alta para atraer clientela, al final no lo hace. Se entiende, porque 400 euros es una cantidad muy elevada». Reconoce que es algo que ha suscitado preocupación en las asociaciones de comerciantes y que se está buscando alguna vía para tratar de abaratar las tarifas: «Lo que ocurre es que a título individual, desde Acisa Ribadeo, poco o nada se puede hacer, pero sí se está hablando de canalizar todas las quejas a través de una organización de un ámbito superior, a nivel provincial o gallego, para gestionar algún acuerdo con ventajas para los asociados, como hacemos por ejemplo con los bancos».

En cambio, en otros municipios esa no parece ser la tendencia. Lo apuntaba ayer José Carlos Paleo, presidente de la asociación de comerciantes de Foz: «Aquí os bares onde ver fútbol son os de sempre, e non notamos que haxa baixas. É certo que son moitos cartos, pero cando tes o hábito de ir ao bar a ver o fútbol, falo. De feito, aquí vaise abrir na rúa Corporacións un novo local que vai estar dedicado a emisións deportivas».