Son mujeres las 80 demandantes nuevas en un mes que acabó con 3.503 desempleados en la comarca
05 feb 2019 . Actualizado a las 14:00 h.El paro en A Mariña nunca ha dejado de tener rostro femenino. Seis de cada diez demandantes de empleo son mujeres. El 2019 comienza para ellas con otro castigo porque concentran la subida del desempleo de enero. Son mujeres las 80 personas que el mes pasado se registraron como paradas en las oficinas del Servizo Público de Emprego. Suman 2.149 las que busca trabajo, un 39 % más que los 1.354 hombres.
Se repite cíclicamente, en Navidades, en verano y, en menor medida, en Semana Santa. Temporadas altas para el turismo que crean empleo, sobre todo en el sector servicios. Acabado el respiro navideño, febrero empieza en la comarca con 3.503 personas buscando trabajo, un 2,27 % más que a principios de enero y un 7,62 % menos que hace un año.
Datos del Ministerio de Trabajo y de la Consellería de Emprego indican que comercio y hostelería reforzaron plantillas en la campaña navideña. Más de 150 desempleados, casi todos del sector servicios, salieron en diciembre de las listas de demandantes de trabajo en A Mariña. Diciembre comenzó con 3.579 y concluyó con 3.425, pero en enero volvieron a aumentar hasta 3.503.
289 parados menos en un año
Por sectores, en el primer mes del 2019 el desempleo subió en todos menos en agricultura y pesca, donde intentan trabajar 143 personas, las mismas que en diciembre. En el sector servicios están anotados 2.651 mariñanos, 82 más que el mes anterior; en la industria, 265, 5 más; y en la construcción, 252, 4 más.
En una tendencia que se mantiene durante la última década, el desempleo continúa descendiendo en A Mariña. Febrero comienza con 289 demandantes de trabajo menos que hace un año, pero son 2.407 menos (un 41 %) que en el mismo mes del 2013, el peor enero para el empleo desde el 2007, y 357 más (un 11 %) que en el 2008, el mejor.
La evolución del desempleo en A Mariña sigue la línea del resto de la provincia, de Galicia y de España. Respecto a diciembre, aumentó un 2,27 % en la comarca, un 3,82 % en la provincia, un 3,25 % en Galicia y un 2,61 % en España. Comparando con un año atrás, en A Mariña bajó un 7,62 %, en Lugo un 8,72 %, en Galicia un 7,94 % y España un 5,49 %.
De las estadísticas oficiales llama la atención Foz, donde en enero desaparecieron 20 personas de las listas de demandantes de empleo, en las que ahora están registradas 488. También disminuyeron en Mondoñedo, que queda con 109, 9 menos que al empezar el mes. En Alfoz pasaron de 52 a 46; en Ourol, de 54 a 51; y en Barreiros, de 145 a 143. En Viveiro hay 38 personas más interesadas en trabajar (de 920 pasó a 958); en Ribadeo, 36 (de 551 a 587); en Cervo, 18 (de 155 a 173); en Burela, 10 (531 ahora y 521 antes); en Xove, 9 (113 y 104); en O Vicedo 4 (78 y 74); en Lourenzá, 2 (83 y 81); y en A Pontenova 1 (50 en enero y 51 ahora). No varió el mercado laboral en O Valadouro, donde hay 58 desempleados, ni en Trabada, que sigue con 34.
Censos de parados
- Municipio Enero 2019 Diciembre 2018 Enero 2018 Población
- Viveiro 958 920 1.019 15.510
- Foz 488 508 543 10.002
- Ribadeo 587 551 611 9.900
- Burela 521 531 554 9.566
- Cervo 173 155 189 4.227
- Mondoñedo 109 118 132 3.639
- Xove 113 104 120 3.314
- Barreiros 143 145 142 2.941
- A Pontenova 51 50 73 2.283
- Lourenzá 83 81 88 2.181
- O Valadouro 58 58 66 2.004
- Alfoz 46 52 73 1.757
- O Vicedo 78 74 84 1.723
- Trabada 34 34 35 1.121
- Ourol 51 54 63 1.018
- Total 3.503 3.425 3.792 71.186
Fuentes: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; Consellería de Economía, Emprego e Industria e Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia.