Mondoñedo estrenó en O Vilar un albergue de 54 plazas con un Centro da Prehistoria

Lucía Rey
lucía rey MONDOÑEDO / LA VOZ

A MARIÑA

Xaime Ramallal

El conjunto etnográfico inaugurado ayer amplía la oferta turística y cultural

14 ago 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

Mondoñedo dio este martes un paso adelante en la ampliación de su oferta turística y cultural para atraer visitantes con la inauguración del Conxunto Etnográfico do Vilar. La rehabilitación de esta aldea, situada a diez minutos en coche del casco histórico mindoniense, comenzó a finales del año 2003, cuando dos familias del municipio cedieron este espacio al Concello. El proyecto, que ha recibido apoyo económico de administraciones como la Diputación de Lugo y de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, incluye un albergue de 54 plazas que dispone de todos los servicios, como cocina, comedor, baños, servicio de lavadora y secadora, wifi y calefacción, además de una Aula da natureza, en la que se abordan cuestiones relacionadas con la geología, la flora o la fauna, e incluso un Centro da Prehistoria centrado fundamentalmente en la cercana Cova do Rei Cintolo. Según se explicó ayer, en un futuro contará incluso con un centro de recepción de BTT para actividades en bicicleta de montaña.

La alcaldesa, Elena Candia, destacó que el albergue es, por su localización, un alojamiento ideal para peregrinos puesto que se encuentra en el Camiño Norte, así como para grupos organizados e independientes que busquen un lugar tranquilo y cómodo desde el que realizar actividades en plena naturaleza. La conselleira de Medio Ambiente, por su parte, destacó que el albergue permite el alojamiento de mascotas, y que el nuevo espacio será utilizado para realizar actividades públicas de divulgación o educación ambiental.

En pleno Camiño Norte, al pie de la Serra do Xistral y dentro de la Rede Natura 2000

La mejor manera de proteger el medio ambiente es conocerlo, y la aldea do Vilar, en Mondoñedo, tiene todos los ingredientes para contribuir a ello. El nuevo conjunto etnográfico está situado en el Camiño Norte, declarado Patrimonio da Humanidade por la Unesco; al pie de la Serra do Xistral y en la Rede Natura 2000 por los valores del patrimonio natural y los hábitats prioritarios que alberga. Así, a escasa distancia se encuentra la Cova do Rei Cintolo, una cavidad natural singular de referencia en el mundo de la espeleología, pero también Fervenza do Santo o la Cova da Meiga. Su aula da natureza ayudará a poner en valor la Ruta Arqueolóxica del Concello. Durante la inauguración, Elena Candia agradeció «a xenerosidade» de la familia dueña de los terrnos y de los inmuebles por la cesión de espacios para este proyecto turístico integral.

La conselleira encabezó el nutrido grupo de autoridades

Además de la conselleira de Medio Ambiente y de la alcaldesa de Mondoñedo, al acto asistieron la diputada provincial de Economía, Mayra García, y el delegado de la Xunta en Lugo, José Manuel Balseiro. También la portavoz del PSOE en Mondoñedo, Esperanza González, entre otros.