Feijoo: «O Goberno non pode permitir que A Mariña desapareza como potencia industrial de Galicia»

Lucía Rey
lucía rey CERVO / LA VOZ

A MARIÑA

El presidente de la Xunta, el conselleiro de Industria, representantes del comité de Alcoa San Cibrao y los alcaldes de Xove y Cervo se reunieron este lunes en la Casa do Mar de San Cibrao
El presidente de la Xunta, el conselleiro de Industria, representantes del comité de Alcoa San Cibrao y los alcaldes de Xove y Cervo se reunieron este lunes en la Casa do Mar de San Cibrao PEPA LOSADA

El presidente de la Xunta de Galicia y el conselleiro de Industria se reunieron en San Cibrao con miembros del comité de empresa de Alcoa, y los alcaldes de Xove y Cervo

18 feb 2020 . Actualizado a las 16:15 h.

Más de dos horas duró la intensa reunión que mantuvieron este lunes en la Casa do Mar de San Cibrao el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, y el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, con representantes del comité de empresa de Alcoa San Cibrao para analizar la crítica situación que atraviesa la factoría mariñana después de que el Gobierno central haya presentado el borrador del estatuto para la industria electrointensiva. Un proyecto que, en la teoría, iba a abaratar los costes de la electricidad para garantizar la viabilidad de la empresa aluminera, pero que, a juicio de unos y de otros, en la realidad no resuelve nada y complica todavía más la situación porque el precio del megavatio continúa muy por encima de los 40 euros que demandan para garantizar la viabilidad de Alcoa.

«Non podo ser optimista. Levo once anos como presidente da Xunta e nunca vin tan cerca o peche de Alcoa», manifestó Feijoo al término del encuentro. En su opinión, si el Gobierno que encabeza Pedro Sánchez no varía el texto aprobando las alegaciones que presentarán en los próximos días la Xunta y la organizaciones sindicales, y que son muy similares, según reconocieron desde CC.OO., el estatuto supondrá «a acta de defunción» para las empresas electrointensivas. «Irán pechando de forma consecutiva», avanzó.

8.000 familias afectadas

El dirigente autonómico aludió a las consecuencias de un posible cierre de la empresa para la comarca mariñana. «Compartimos a inquietude das familias, e non só das 1.000 persoas que cobran as nóminas directas de Alcoa. Aquí hai 8.000 familias entre persoal directo, empresas que traballan para Alcoa, todo o comercio da Mariña...», indicó.

Señaló que el Gobierno autonómico lleva muchos años trabajando para lograr que Alcoa tenga precios de la energía competitivos. «E ata o 2018 conseguímolo, con dificultades pero lográmolo. O prezo estaba en 35-37 euros, e agora entre os 47 e os 55», indicó, y concluyó: «O Goberno central non pode permitir que A Mariña desapareza como potencia industrial de Galicia».

José Antonio Zan, presidente del comité de empresa de Alcoa San Cibrao: «Va a haber elecciones y si nos declaran la guerra cerrando la fábrica, actuaremos como tal»

El presidente del comité de Alcoa San Cibrao, José Antonio Zan, de CC.OO., encabezó este lunes la delegación de los representantes de los trabajadores que participó en la reunión con el presidente de la Xunta de Galicia en San Cibrao. Una cita a la que no asistieron Xosé Paleo, de la CIG, ni Jorge Fernández, de UGT, las otras dos caras más visibles del órgano en los últimos meses. Nada más acabar el encuentro, Zan compareció ante los medios de comunicación para explicar que le habían solicitado a Núñez Feijoo «que se forme un frente común entre las comunidades autónomas de Galicia, Asturias y Cantabria» en defensa de las empresas electrointensivas como Alcoa. «Y por parte nuestra, de la CIG, de Comisiones Obreras, de UGT y de USO si se puede», señaló. «Para intentar solucionar esta grave crisis en la cual nos ha metido el borrador del proyecto de estatuto que ha elaborado el Ministerio de Industria con el Ministerio de Transición Ecológica», abundó.

Indicó que un posible cierre de la fábrica aluminera con sede en San Cibrao supondría «una auténtica catástrofe» para la zona y para la provincia de Lugo. «Hay que darse cuenta de que están poniendo en peligro solo en A Mariña a más de 8.000 familias», señaló. Zan se mostró «bastante de acuerdo» con las alegaciones que presentará al citado borrador este jueves, 20 de febrero, la Xunta de Galicia. Según dijo, incluye medidas similares a las que han aprobado otros países europeos como Francia o Alemania. «No entendemos por qué el Ministerio de Industria está haciendo caso omiso y no está aprobando lo que aprueban otros países. No somos un país tercermundista, queremos el precio de la energía por debajo de los 40 euros megavatio y lo queremos ya», sostuvo.

Compromisos políticos

En su intervención, José Antonio Zan hizo una referencia expresa a «todos los [políticos] que se han comprometido» con los trabajadores «de que aquí iba a haber unas elecciones». En esa línea, más enervado lanzó una advertencia: «Y recordarles a todos que aquí va a haber unas elecciones, y si nos declaran la guerra cerrándonos la fábrica, vamos a actual como tal. Va a haber unas elecciones en estado de guerra y como tales las tomamos.

Demetrio Salgueiro (alcalde de Xove): «Se realmente representan aos veciños, os cargos do PSOE e do BNG deben presionar»

Como «un baño máis de realidade» vio el alcalde de Xove el encuentro entre el presidente de la Xunta y el comité de Alcoa. Demetrio Salgueiro, que también participó, recalcó que la situación de la aluminera es «límite» puesto que, dijo, el borrador para la industria electrointensiva «non resolve nada senón que complica máis a cousa». Resaltó que las alegaciones que presentarán el Gobierno autonómico y las organizaciones sindicales serán «practicamente as mesmas». «Hai medidas que se sabe que poden funcionar porque son competencia exclusiva do Estado. Só hai que ter a vontade de solucionado, e por iso se pide ao Estado que poña enriba da mesa unha solución». Para Salgueiro, Alcoa «ten unha seria ameaza de peche» debido al elevado precio del megavatio. Señaló que en los últimos meses se reunieron con el comité Gonzalo Caballero (PSOE) o Ana Pontón (BNG) «dicindo que condicionaba o apoio á investidura de Pedro Sánchez a unha solución para Alcoa». «E problema aínda se magnificou máis», sostuvo.

«Non aparecer só na foto»

Finalmente, quiso lanzar un llamamiento a cargos socialistas y nacionalistas. «Se realmente representan aos veciños, os cargos do PSOE e do BNG na Mariña deberían presionar e non só aparecer na foto dicindo que están preocupados».

Alfonso Villares (alcalde de Cervo): «Antes non había estatuto, pero había cartos, e solucionar isto é cuestión de cartos»

El alcalde de Cervo, uno de los municipios que se verían más afectados por un hipotético cierre de Alcoa, también participó en el encuentro del presidente de la Xunta con los representantes de los trabajadores. «Todo aquel que queira ver este tema tal e como é, dun xeito apolítico, o que ve é que o Goberno central quere pechar a empresa de San Cibrao», manifestó Alfonso Villares, que echó mano de números para explicar cómo se ha llegado a la situación actual. «Mentres a empresa era pública e logo cando foi privatizada, as axudas do Estado para a enerxía roldaban os 90 millóns de euros, e agora non chegan á metade», sostuvo. «Agora hai menos da metade dos cartos que había. Isto é un auténtico desastre. Antes non había estatuto, pero había cartos, e solucionar isto é cuestión de cartos», indicó. 

Complicidad

Villares pidió a los cargos con representación política en A Mariña del PSOE y del BNG «que se poñan as pilas» para no ser cómplices de lo que está ocurriendo. «Onde van os cartos que eran da Mariña? Van permitir os cargos electos do PSOE da Mariña que nos rouben eses cartos e que desapareza a empresa que dá tanto traballo? Van ser eles quen lle metan a carta de defunción? Esa esquerda social...», se preguntó el alcalde cervense, y concluyó: «Se se quere solucionar, soluciónase nun minuto».