Animalistas sugieren tratar al lobo en Xove como en Ginebra, donde lo protegen tras un referéndum

s. serantes XOVE / LA VOZ

A MARIÑA

Como la foto fue tomada a mucha distancia, al acercarla se ven difusos los dos lobos merodeando por la playa de Esteiro
Como la foto fue tomada a mucha distancia, al acercarla se ven difusos los dos lobos merodeando por la playa de Esteiro

La Fundación Franz Weber rechaza batidas y sugiere ayudar a los ganaderos

14 jun 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Dos lobos paseando por la playa de Esteiro disiparon dudas: son los depredadores que casi a diario atacan ovejas, cabras, terneros y potros, merodeando casas de Xove tras expandir su territorio durante el confinamiento. Mientras el Concello espera respuesta a su petición de batidas o de medidas que los ahuyenten a su hábitat natural, animalistas de la Fundación Franz Weber proponen protegerlos, como en el cantón de Ginebra, donde tras un referéndum prohíben cazarlos y compensan a los ganaderos.

Desde esa oenegé expresan su «rotundo rechazo» a batidas contra los lobos porque «el exterminio local de este carnívoro no va a solucionar los problemas de convivencia con la fauna silvestre», a los que desde Xove añaden el temor vecinal. Como alternativa, plantean medidas de prevención y disuasión, que consideran «eficaces, y contribuyen a minorar los ‘encontronazos’ con animales salvajes como el lobo, o también corzos y jabalíes».

Los animalistas abogan por «seguir el modelo del Cantón de Ginebra, que prohíbe la caza desde 1974 después de consultar a sus habitantes en un referéndum». Ahí, prosiguen, se han decantado «por el apoyo al sector primario, con ayudas para instalar sistemas de prevención y disuasión, o paliar de una forma digna las pérdidas que pueden provocar los animales carnívoros sobre la ganadería».

El colectivo recuerda que respaldó la petición de que la Diputación Lugo destine fondos a «cofinanciar la prevención y evitar que la caza se convirtiera en la única e ineficaz actuación autorizable» frente a los lobos. Y «advierte» de la normativa gallega «está gravemente desfasada, data de 2008, y no contempla la implicación del Gobierno autonómico en campañas de sensibilización». Calificado como cinegético, la caza del lobo precisa de autorización de la Consellería de Medio Ambiente, aunque internacionalmente se considera una «subespecie vulnerable», señalan desde Franz Weber.