Nueve alcaldes de O Xistral remiten un escrito al Ministerio de Transición Ecológica solicitando el aplazamiento de la protección del lobo
![Lucía Rey](https://img.lavdg.com/sc/vC-62d9U3X6yWSKC1kleGgzySq0=/75x75/perfiles/46/1622715007007_thumb.jpg)
A MARIÑA
![Ejemplares de lobo ibérico en el Centro de Conservación del Lobo de la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León](https://img.lavdg.com/sc/vqYnHZ-T3UOUoaTmNyvlBs6WB90=/480x/2021/02/13/00121613233861852762411/Foto/eup_20210213_104457010.jpg)
Consideran que una norma genérica para regular la situación en toda España «no es efectiva, ni justa ni apropiada»
25 feb 2021 . Actualizado a las 20:01 h.Los alcaldes de nueve municipios lucenses situados en la Serra do Xistral solicitaron este jueves al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico «el aplazamiento en la toma de decisiones» relativas a la protección total del lobo ibérico.
En un escrito remitido a la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertización, los regidores de Abadín, Alfoz, Cervo, Muras, Ourol, O Valadouro, Viveiro, Xermade y Xove, municipios que en los últimos años han sido escenario de múltiples ataques por parte del lobo a ganado que pasta en los montes, pero también a animales domésticos situados en el entorno de núcleos habitados, consideran que «una norma genérica para regular la situación del lobo en toda España no es efectiva, ni justa ni apropiada» puesto que las zonas o hábitats donde coexiste el lobo con otras especies y con la población del entorno «no son uniformes».
Por ello reclaman la apertura de diálogo con todos los sectores afectados, como gobiernos autonómicos, ayuntamientos, ganaderos y representantes. También piden que se reconozca la actividad ganadera de cría de caballos y de ganado vacuno en libertad en O Xistral, así como en otras montañas de Galicia «como una actividad económica y patrimonial cultural a proteger». «Así como los beneficios que suponen para el medio ambiente y modo de vida del interior de la provincia de Lugo», agregan.
Los alcaldes aspiran a que el citado territorio sea reconocido por Gobierno central y Xunta como «enclave natural prioritario en la puesta en marcha de actuaciones e inversiones para generar experiencias y modelos demostrativos que hagan viable este tipo de ganadería y su coexistencia con el lobo». Demandan la puesta en marcha de estudios técnicos, como censos, que determinen las pautas a seguir para alcanzar el «reequilibrio natural» de los ecosistemas. «El lobo es solo un habitante más de su entorno; no es el único problema ni la única solución», rematan.