El fiscal general del Estado borró todos los wasaps de su teléfono el día que fue imputado
ESPAÑA
Interior refuerza la seguridad de García Ortiz tras filtrarse su DNI y su domicilio en el informe elaborado por la UCO y entregado a las partes
10 feb 2025 . Actualizado a las 21:24 h.El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, borró todos sus mensajes de Whatsapp, 5.877 en total, «hasta dos veces» el pasado 16 de octubre, el día en el que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo anunció su imputación por un presunto delito de revelación de secretos del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Así lo atestigua un nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil remitido al juez del caso, Ángel Hurtado.
El atestado explica además que García Ortiz también ha borrado recientemente la copia de seguridad de los mensajes almacenada en el servicio de Google Drive mediante la «eliminación deliberada» de su cuenta de Gmail, que fue la que utilizó para pedir a sus subordinados que le remitieran copia del correo intercambiado entre el fiscal del caso y el novio de Ayuso. En este último caso, Google considera que al haber sido eliminada la cuenta hace poco «quizá se pueda recuperar».
Cambio de dispositivo
Los investigadores de la Guardia Civil señalan que la ausencia de mensajes en el móvil de García Ortiz se debe «al vaciado o borrado intencionado de todos los mensajes contenidos en las distintas conversaciones». La UCO ya había certificado en otro informe que el fiscal general había cambiado su dispositivo móvil el 23 de octubre, una semana después de que el juez abriera la causa contra él y una semana antes del registro de su despacho. Eso es lo que hace, según la Guardia Civil, que no sea posible «recuperar mensajes borrados anteriores al 16 de octubre puesto que nunca han existido en el dispositivo analizado», al ser este nuevo.
En su interrogatorio ante el juez, García Ortiz justificó el borrado de los mensajes asegurando que elimina «absolutamente todo» de una manera «regular» porque su teléfono contiene «datos ultrasensibles». «Yo no puedo permitirme el lujo de abandonar, perder o que llegue a manos de terceros un terminal con la información que tenga», sostuvo. Pero en esa declaración no aclaró la fecha concreta en la que procedió al borrado, que ahora se sabe que es mismo día de su imputación.
El nuevo informe de la UCO analiza también el tráfico de llamadas que hizo y que recibió el fiscal general entre el 8 y el 14 de marzo. Indica que no hubo comunicaciones con nadie «fuera del ámbito de la Fiscalía» la noche del 13 de marzo, que fue cuando el periódico El Mundo publicó que el fiscal ofrecía un pacto al letrado de la pareja de Ayuso, aunque luego se demostró que, al contrario, fue el novio de la presidenta madrileña el que proponía un acuerdo a la Fiscalía.
Llamada de un periodista
Únicamente se registra una llamada de un periodista de la cadena Ser a las 21.38 horas del 13 de marzo, que no fue contestada. Ese medio es el que publicó aquella noche extractos del correo que el abogado de González Amador envió el dos de febrero del 2024 a la Fiscalía.
Interior ha reforzado la seguridad del fiscal general del Estado tras la difusión de datos personales suyos y de uno de sus escoltas, entre otras personas, que figuran en anexos al informe de la UCO entregado al Tribunal Supremo y notificado por la sede judicial a las partes del caso. Entre los datos filtrados figura el número de DNI y la dirección del fiscal general y de todas las personas con las que García Ortiz habló por teléfono entre el 8 y el 14 de marzo de 2024.
La Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo estudiará este martes los recursos que presentaron la Fiscalía y la Abogacía del Estado contra la decisión del juez de autorizar el registro en el despacho del fiscal general, al entender que se vulneraron sus derechos fundamentales, lo que conllevaría la nulidad de ese registro y del efectuado ese mismo 30 de octubre en el despacho de la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, también imputada en el caso.
El PP exige la dimisión del fiscal general por entorpecer la investigación
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, volvió a exigir este lunes la dimisión el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al dar por hecho que al borrar sus mensajes de Whastapp el mismo día que el Supremo abrió causa contra él,
«El responsable de perseguir el delito entorpece una investigación judicial». «Es de aurora boreal», aseguró el dirigente del PP, que añadió que «quien nada teme, nada borra», pero el fiscal general del Estado tiene «un dedo rápido para borrar sus mensajes».
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró tras conocer el informe de la UCO que «no esperaba otra cosa» después de ver «cómo el presidente del Gobierno se mofaba del trabajo de la Guardia Civil y de sus agentes».
Ayuso habla de posible multa
«Ya llevamos más de un año con este asunto de una multa, una posible multa de Hacienda estirada hasta una operación de Estado» contra «un ciudadano particular, por tener una relación sentimental con un adversario político del presidente del Gobierno», añadió.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, consideró que el fiscal general del Estado provoca «mucha desconfianza» en la institución. «La UCO acaba de hablar claramente», afirmó Rueda, añadiendo que cuando al Gobierno «le convienen los informes de la UCO los ensalza y, cuando no, los ignora o incluso los contradice».