La Sinfónica de Galicia cierra el Bal y Gay en un entorno de lujo: la catedral de Mondoñedo

y. garcia MONDOÑEDO/LA VOZ

A MARIÑA

CEDIDA

Será a las 21.00 este jueves 26 y el repertorio estará formado por obras de Bach, Turina y Adams

25 ago 2021 . Actualizado a las 22:42 h.

A las seis de la tarde está previsto que este jueves se presente el concierto nocturno que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Galicia y se ofrezca un balance de lo que ha sido y significado este verano el siempre brillante Festival Bal y Gay, superando listón tras listón, ya que la cita mindoniense va a ser la última ya. La agenda termina y tocará decir «hasta el año próximo» a una cita que ya forma parte de los referentes en música clásica. La octava edición cerrará con una actuación que promete ser extraordinaria, bajo la batuta de Dima Slobodeniouk, y en un marco incomparable: la catedral. Todo sumará para ofrecer a los asistentes una «oportunidad única para admirar a una de las mejores orquestas de España y símbolo cultural de Galicia en un escenario mágico del festival». La presentación previa será en el salón de plenos del ayuntamiento mindoniense, con la presencia prevista del alcalde, Alberto Otero, la primera teniente de alcalde Elena Candia, el presidente de la Mancomunidad Francisco Cajoto y el gerente de la Orquesta Sinfónica de Galicia, Andrés Lacasa, más Alba Rodríguez, directora del Festival Bal y Gay, avanzando proyectos.

La formación musical

La Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) nació en 1992 por parte del Ayuntamiento de A Coruña. Ha tenido una importante trayectoria tanto nacional como internacional a lo largo de su historia, incluyendo conciertos en las mejores salas españolas, giras por Alemania y Austria, más América del Sur. En Mondoñedo (catedral, 21.00 horas) tocarán temas de Bach, Turina y Adams.

Por el Bal y Gay también han pasado este año: Judith Jáuregui, Cuarteto Cosmos, Fernando Arias, Christoph Prégardien, Daniel Heide, Seikilos, Cantoría, Javier Perianes, la Orquesta de Cámara Bal y Gay, María Toledo, Pablo Sáinz-Villegas, Cuarteto Casals, Hercules Brass y Puro Gershwin. Hubo charlas y talleres complementarios.