Alcoa anuncia su intención de continuar con la producción de aluminio en A Mariña pero en 2024

La Voz VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

PEPA LOSADA

Plantea el cese temporal de la actividad en Electrólisis y Electrodos hasta 2024, aunque sin despidos y con permisos retribuidos, por el elevado precio de la energía

29 nov 2021 . Actualizado a las 20:24 h.

Alcoa ha convocado este lunes al comité de empresa de San Cibrao para comunicarle su intención de continuar con la producción de aluminio en la fábrica de A Mariña a partir de 2024 en un marco de paz social y con condiciones. La empresa les ha trasladado su compromiso de trabajar con urgencia para alcanzar acuerdos con suministradores de electricidad a medio y largo plazo, que permitan competir en el mercado y que entrarían en vigor en 2024, de modo que, hasta entonces, ejecutaría un plan de pérdidas para los años 2022 y 2023 que contemplaría el cese temporal de la actividad en Electrólisis y Electrodos (en base siempre a los preacuerdos con los suministradores de energía).

Alcoa garantiza que la actividad se reanudará al 100% a partir del 1 de enero de 2024 con independencia del precio de la energía, ya que prevé para entonces tener el «aluminio verde». Además habría que garantizar hasta entonces el suministro de metal a los clientes.  Además se compromete a un permiso retribuido del 100% a los trabajadores afectados durante el cese (con planes de formación, rotación, etc.) y también a que en la planta de aluminio no haya expedientes de despido colectivo durante cuatro años.

La refinería de alúmina de San Cibrao no se vería afectada por este acuerdo propuesto y seguirá funcionando con normalidad.

"Creemos que esta propuesta es una solución razonable para los trabajadores, permitirá la viabilidad futura de la planta de aluminio y detendrá las pérdidas significativas que está acumulando la fábrica de A Mariña", manifiesta Tim Reyes, unos de los directivos de Alcoa Corporation. "Con los precios de la energía en niveles desorbitados, es de interés para todos cesar la producción temporalmente hasta que se obtengan acuerdos de energía con precios razonables", señaló.

El comité, ante esta propuesta, se reunirá en pleno extraordinario mañana, martes, para analizarla en detalle, convocará una asamblea de trabajadores y solicitará también una reunión con las administraciones.