La fábrica de aluminio más grande de Montenegro para la producción por el precio de la electricidad, como pretende hacer Alcoa en A Mariña
A MARIÑA

Alcoa está esperando en San Cibrao una respuesta del comité y de las Administraciones
04 dic 2021 . Actualizado a las 15:02 h.La planta industrial de aluminio más grande de Montenegro, KAP, parará su producción por el elevado precio de la electricidad, al igual que pretende hacer Alcoa en el complejo de San Cibrao, en A Mariña. La fundición de aluminio del país montenegrino está preparándose ya para detener la producción a partir del día 15 de este mes, lo que afectará a sus 500 empleados. Alegan, al igual que Alcoa, que producir aluminio en esas condiciones no es rentable.
Una propuesta en estos mismos términos o similares planteó Alcoa para su fábrica de aluminio de San Cibrao: parar la producción dos años y en enero de 2024 continuar produciendo aluminio primario en A Mariña. Mientras, negociarían con suministradores de energía cómo abaratar los costes. Alcoa en su propuesta se comprometía a no despedir a los trabajadores de Electrolisis ni de Ánodos y a retribuirles el permiso. Está aún esperando una respuesta del comité (y por añadidura de las Administraciones).
El comité de empresa antes de pronunciarse quiere garantías. Que se garantice la continuidad de la planta de aluminio primario además con un plan de futuro. Que se garantice un proyecto viable; por supuesto, que se mantenga el empleo. Han solicitado una reunión urgente con la Xunta y con el Gobierno central antes de responder a Alcoa.
Las perjudicadas con esta parada de producción durante dos años podrían ser algunas empresas auxiliares y sus trabajadores, en torno a 400-500 empleados que realizan tareas de mantenimiento en Alcoa. El comité también quiere evitarlo y exige soluciones y alternativas.