A Mariña, preparada para hacer del turismo slow una seña de su identidad en marzo y abril
A MARIÑA

Se desarrollarán iniciativas durante mes y medio en varios municipios de la mano de la Mancomunidade
11 mar 2023 . Actualizado a las 12:21 h.¿Qué le parecería la experiencia de poder hacer pan en un horno de leña de 1961 y llevarse ese manjar a casa? ¿Y visitar la cavidad topografiada más grande de Galicia y sentir la adrelina en la tirolina más larga a 80 metros de altura? ¿Y disfrutar de un brunch en un entorno mágico, aprender el arte de la madera con un carpintero francés o sentirse Indiana Jones en un parque de aventura? ¿O encontrar el equilibrio con el yoga y el mindfulness en un entorno sin igual? Todo eso, y más, es posible en A Mariña. La Mancomunidade de Concellos da Mariña Lucense vuelve a poner en marcha Experiencias de Turismo Slow, entre el 11 de marzo y el 23 de abril. Las actividades de esa temporada fueron presentadas por el presidente, Fran Cajoto. Serán ocho jornadas en total, en los siguientes municipios mariñanos: Ourol, A Pontenova, Cervo, Foz, Xove, Ribadeo y Viveiro. Aquí la programación, por fechas:
- 11 de marzo. En Viveiro elaboración de pan en la Panadería de Galdo y en A Pontenova ruta guiada por Mina Consuelo y Tirolina das Minas, con posibilidad de estancia en Casona de Labrada.
- 18 de marzo. En Sargadelos (Cervo), brunch con degustación de mermeladas A Morena y en San Acisclo (Foz) celebración del equinocio de primavera en Os Tres Teixos combinando yoga, mindfulness, danza y paseos conscientes.
- 25 de marzo. En Ourol, taller de madera con Sebastién Léprevost y en Viveiro, jornada familiar de aventura garantizada en Roq Park.
- 15 de abril. En Ribadeo, taller de marroquinería fina en Raíces Nómadas Atelier, con posibilidad de estancia en Cortiña de Cantalarrana.
- 22 y 23 de abril. En Xove, taller de iniciación a la cerámica de Iria Pigueiras en Lugar das Marías con merienda, pernocta, cena y desayuno.
El programa cuenta con financiación del Plan de Sostibilidade Turística na Mariña Lucense, Mancomunidade de Concellos da Mariña Lucense, Xunta de Galicia y Secretaría de Estado de Turismo en colaboración con la Deputación de Lugo.

«A idea é promover un turismo sostible»
El proyecto se denomina Turismo Slow Norte de Galicia, con la idea de «promover un turismo sostible, é dicir, respectuoso coa natureza, coa xente que vive no territorio, coas empresas e traballadores do sector turístico». «Trala proba piloto no outono sae agora un novo programa de cara á primavera, de 8 actividades, para desenvolver entre os meses de marzo e abril. As propostas buscan o equilibrio persoal en contacto coa natureza, así como achegar ao visitante á cultura local e aos recursos turísticos e outras son de nova creación con motivo deste programa de primavera», destaca Fran Cajoto.

«As propostas buscan o equilibrio persoal en contacto coa natureza, así como achegar ao visitante á cultura local e aos nosos recursos turísticos» (Fran Cajoto)
Actualmente, en Turismo Slow Norte Galicia participan un total de 52 alojamintos, de los que 24 pertenecen al geodestino de Ferrolterra Rías Altas y 28 al de A Mariña Lucense.