A Mariña, de récord en récord: julio histórico en huéspedes y pernoctas

A MARIÑA

El Resurrection Fest se celebró este año entre junio y julio
El Resurrection Fest se celebró este año entre junio y julio PEPA LOSADA

Los viajeros se han incrementado en el primer mes de la temporada alta un 31 % en diez años y las noches de alojamiento un 49 %, según el INE

29 ago 2023 . Actualizado a las 23:17 h.

Que A Mariña recibe cada vez a más turistas es un hecho que se percibe en las calles y en los comercios, en las fiestas y en las carreteras, en las playas y en la hostelería. Y los datos lo confirman. La costa lucense batió en el pasado mes de julio -ya lo había superado también en junio- su récord histórico de huéspedes y pernoctas, según la encuesta de ocupación hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según esta fuente, en alguno de los hoteles o pensiones de A Mariña se hospedaron en julio un total de 28.194 viajeros. Son 885 más que en el mismo mes del año pasado, que figuraba hasta ahora como el mejor dato de toda la serie histórica; 2.807 más que en el 2021 y 4.139 más que en el 2019, el curso anterior a la pandemia.

El récord de huéspedes se cimenta en el turismo estatal. De los 28.194 viajeros que se alojaron en julio en establecimientos de hostelería mariñanos, 24.527 eran españoles. Es el dato más alto del histórico.

En cuanto al turismo extranjero, el INE contabilizó 3.667 huéspedes foráneos, menos que en el año pasado (3.935) y lejos del mejor registro histórico, el del 2019 (4.071).

De este modo, los huéspedes totales se han incrementado en la comarca en el mes de julio un 17,2 % con respecto al año previo al coronavirus, y un 31,5 % en el plazo de diez años.

Cabe destacar que los datos de huéspedes que ofrece el INE están muy por debajo de la cantidad real de turistas que recibe A Mariña, puesto que la mitad de las plazas de alojamiento de la comarca (más de 8.500) son ofrecidas por viviendas de uso turístico (VUT). Además, es en un segundo capítulo de esta encuesta cuando se incluyen los turistas que duermen en negocios de turismo rural. Sí suponen, en cambio, un balance que permite acercarse a la evolución de la comarca como destino turístico.

En lo relativo a las pernoctas, en este 2023 A Mariña superó con creces por primera vez en julio las 60.000 noches, alcanzando las 61.128. Son 3.370 más que el año pasado; 9.548 más que en el 2019 y 20.048 más que hace diez años.

De este último dato se desprende que las pernoctas en A Mariña en julio han aumentado, en el plazo de una década, en un 49 %.

De las 61.128 noches contabilizadas por el INE, 55.071 fueron relativas a huéspedes españoles. Es, con mucha diferencia, el mejor dato histórico de la serie. En cambio, 6.057 noches fueron reservadas por turistas extranjeros, menos que en el 2019 (6.681).

Revisando las pernoctas por viajero, la media es de 2,17 noches por huésped, levemente superior a la del pasado curso (2,11).

Viveiro y Ribadeo

La encuesta de ocupación hotelera solo permite desglosar a nivel municipal datos de los concellos con mayor infraestructura. En Ribadeo se hospedaron en julio 10.435 personas, 2.237 extranjeras, para un total de 14.763 pernoctas. En 2022 fueron 11.386 visitantes (2.487 foráneos), para 16.707 pernoctas.

Así, llama la atención de que, de los 3.667 extranjeros que se hospedaron en A Mariña en julio, el 61 % lo hicieron en algún establecimiento de Ribadeo.

En Viveiro pernoctaron en julio 5.449 turistas, 5.256 españoles y 193 extranjeros. Las pernoctas se elevan a 15.313 (2,81 por viajero). El año pasado fueron 6.131 huéspedes, 403 foráneos, para 15.961 noches.