
El PSOE considera un ejercicio de responsabilidad la actualización de tarifas e impuestos municipales, mientras el PP lo califica de «auténtica animalada»
28 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La corporación de Foz celebrará este jueves un pleno para aprobar el presupuesto municipal para 2024, por una cuantía total de 10,4 millones de euros. Uno de los puntos que promete suscitar más debate será el incremento de tasas e impuestos municipales, que figuran en las cuentas y que se irán completando en sucesivos plenos (se creará, por ejemplo, una tasa por bodas municipales, de 65 euros). En los últimos días, desde el grupo de oposición del Partido Popular ya se viene cargando con dureza contra las subidas que se avecinan en Foz, acusando al bipartito municipal PSOE-BNG, de cargar sobre los vecinos un incremento de unos 800.000 euros en el capítulo de ingresos. Desde el gobierno se justifican las subidas, que consideran un ejercicio de responsabilidad, para poder afrontar inversiones. Y se acusa el PP de dedicarse a polemizar y enturbiar sin aportar alternativas.
A partir de aquí, en los últimos días se ha asistido a un cruce de comunicados entre el portavoz del PP, Javier Jorge Castiñeira, y la concejala de Economía, Inés Couto. Porque lo que ha hecho el PP ha sido ir desgranando poco a poco algunas de las subidas que se van a aprobar ya en este pleno del jueves, como las tasas de la escuela de música o la de las terrazas, esta última a cuenta de una nueva ordenanza. Los cálculos de Castiñeira son que un hostelero que venía pagando unos 350 euros al año por una terraza tipo de 10 metros (2,8 euros por metro cuadrado al mes), pasará a pagar entre 1.200 y 1.300 euros anuales: «Un fixo de 55 euros por metro cadrado e ano, máis os coeficientes aplicados, según o nivel de molestia, ruído, limpeza, etcétera, e cun redutor do 0,67 se a terraza é permanente», explica.
Así las cosas, el PP focense sostiene que pasado mañana será un jueves negro para Foz, a cargo del PSOE, «coa complicidade dos seus socios do BNG».
En el otro extremo, Inés Couto defiende la medida del bipartito. Recuerda que el pago de las terrazas está derogado desde mediados del 2021 y por lo tanto lleva dos años siendo gratuita para ayudar a los hosteleros y negocios a recuperarse del impacto de la covid y que ahora se aprobará una nueva ordenanza «similar á de moitos outros Concellos, con pagos moi inferiores a outros municipios de costa. Os espazos públicos son de todos e debe equilibrarse o seu uso privado», señala.
El alcalde, Fran Cajoto, explicó que con la nueva ordenanza no solo se actualizan las tasas de las terrazas, sino que se contemplan usos de ocupación de la vía pública que no figuraban en la norma, desde instalación de foodtrucks a casetas de telefonía: «Este é un asunto que se presta moito á demagoxia. Cando a crise do covid conxelamos e incluso eliminamos taxas, como foi o caso das terrazas, pero é evidente que a suba da inflación afecta a todos por igual, tamén ao Concello que ten que afrontar moitos máis gastos para manter os servizos, e hai que ser corresponsables nos ingresos. É a nosa obriga actualizar as ordenanzas, primando a quen menos ten, por iso hai prezos públicos como os das escolas deportivas ou da escola de música que lles van saír gratis á xente sen recursos. Coas terrazas, buscamos un prezo xusto, equilibrado».
Para elaborar la ordenanza de las terrazas, que será expuesta al público antes de su aprobación definitiva, explicó que se tomaron como referencia concellos con características similares a Foz: «En Sanxenxo, unha terraza de 20 metros cadrados, instalada todo o ano e sen elementos fixos, paga en función da zona de 216 a 544 euros ao mes. En Foz pagará 174,12 euros mensuais».