Paquita da Nacha, viveirense y pionera: viuda, tuvo barcos, un bar, vendió pescado, trabajó la tierra y crio a sus 7 hijos

A MARIÑA

Su marido, marinero, murió ahogado; medio centenar de descendientes se reunirán este sábado en Las Sirenas
21 dic 2023 . Actualizado a las 14:30 h.El restaurante del Hotel Thalasso Cantábrico Las Sirenas, de Viveiro, será escenario el próximo sábado, 23 de diciembre, de un acontecimiento único, ya que en él se reunirán más de medio centenar de descendientes directos de Francisca Pérez González, más conocida como Paquita da Nacha. Una viveirense que fue pionera en su tiempo, puesto que en la primera mitad del siglo XX, y tras quedarse viuda, sacó adelante a seis hijos (Modesto, Andrés, Ricardo, Isabel, Pepa y Vicente). El séptimo (Xuxo) murió en la Guerra Civil. Y para lograrlo vendió pescado, cultivó la tierra, fue armadora de varios barcos (Paquita Pérez, Modesto Díaz, Culasa, Illa Vieja o Agustín Álvarez), y tuvo un bar con ultramarinos en el histórico barrio de A Ribeira, en el local donde hoy está el bar A Ribeira, especialista en churros. «Era unha muller moi traballadora. Sempre andivo co peixe. Ía a Ferreira do Valadouro andando vendelo», recordó a La Voz Andrés Díaz, de 76 años, y uno de los nietos que más convivió con ella.

«Tiña moi bo carácter, e non podía ver a ninguén con fame nin mal vestido. Axudaba a todo o mundo. Foran tripulantes do barco dela ou doutro. Entrei a traballar con ela ós 13 anos e aseguroume», Andrés Díaz, 76 años, nieto de Paquita da Nacha
Uno de sus bisnietos, Diego de Bartolomé, promueve el encuentro del sábado con el objetivo de que los descendientes se conozcan entre sí. «Yo conozco a la mayoría, pero hay mucha gente joven, sobre todo, que ya no se conoce», comenta un hombre que ha logrado conectar a muchos «nachiños» y elaborado con esmero un completo árbol genealógico que imprimirá en grande. «Era unha muller moi apreciada. Moi cariñosa e moi relixiosa tamén. Todos os días ía á misa á igrexa de San Francisco», relata Andrés. Las lágrimas asoman a sus ojos cuando muestra la medalla de la Virgen del Carmen que su abuela quiso regalarle en el lecho de muerte. «A xente que me fala dela di que fiaba moitísimo e que lle daba de comer a moita xente. A min gustábame axudarlle a pesar o peixe e dábame unha moeda. Dicíame: ‘Toma unha mota'», comenta Luchi, hija de Andrés y bisnieta también de Paquita, que hoy tendría ya un tatarata taranieto de un año, Hugo, y otros dos en camino.