Abandonan tres gatos dentro de una caja en un baño del hospital y la protectora de Burela les buscará adoptantes

María Cuadrado Fernández
M. CUADRADO BURELA / LA VOZ

A MARIÑA

Los tres gatos fueron abandonados dentro de una caja de zapatos en uno de los baños
Los tres gatos fueron abandonados dentro de una caja de zapatos en uno de los baños Cedida

La Asociación Asistencial Protectora de Animais Bigotes, que se hizo cargo de los animales, reconoce el esfuerzo que realizan los voluntarios y apela a la responsabilidad ciudadana

20 jun 2024 . Actualizado a las 13:45 h.

La Asociación Asistencial Protectora de Animais Bigotes de Burela recibió en días pasados una llamada de personal del Hospital Público da Mariña para informar de que tres gatos habían sido abandonados dentro de una caja de zapatos en uno de los cuartos de baño del centro hospitalario.

Desde la asociación aseguran que los animales tienen un mes o mes y medio y, tras haber sido revisados por veterinarios del centro A Marosa, están bajo su custodia. Próximamente entrarán en el programa de adopción del colectivo, por lo que los interesados pueden contactar con ellos a través de sus redes sociales.

Este nuevo caso de abandono anima a la protectora a apelar a la responsabilidad ciudadana: «La labor de intentar buscarles un hogar no sirve de nada si las gatas que pululan por fuera de las viviendas sin propietario acreditado mediante chip, aunque sí reconocido por el vecindario, no se esterilizan. Estas gatas, cada ciertos meses, entran en celo trayendo consigo nuevos gatitos. Estos gatitos pueden quedarse en el territorio donde nacen y, si consiguen llegar a una edad adulta, volver a reproducirse, creando así en muy poco tiempo una colonia de 20 gatos en apenas 1 año».

Tras años intentando gestionar las colonias felinas del Concello, los voluntarios se sienten «sobrepasados». Aseguran que «atrapar para esterilizar hembras de las colonias no es un trabajo sencillo».

La alcaldesa, Carmela López, destaca el gran trabajo de esta asociación y afirma que desde el Concello trabajan en un plan de gestión ética de control de colonias felinas para desarrollar estrategias de protección y bienestar, facilitar la convivencia con la ciudadanía y prevenir problemas de salud pública y animal: «No seguimento CER, ademais de castración, tamén se desparasitan e se controla o seu estado sanitario. Este plan pretende minimizar molestias que as colonias poidan ocasionar á cidadanía, idear plans de adopcións de gatos sociables e cumprir co benestar animal».

Estima que unos 167 gatos viven en la calle, distribuidos en 19 colonias, según el censo municipal de colonias «que no último ano tivo un control positivo desta poboación —uns 35 felinos— (...) e estanse mellorando as instalacións municipais de acordo ás necesidades dos animais que están nelas», explica. En este sentido, anima a adoptar a Paco y Aramis, dos perros muy cariñosos y juguetones «que temos nas instalacións» y también a formar parte de la asociación Bigotes.