El hospital y obras de saneamiento en Foz y Burela sobresalen en la inversión de la Xunta para 2025 en A Mariña

María Cuadrado Fernández
M. CUADRADO VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

PEPA LOSADA

Los Orzamentos incluyen un millón para la mejora del abastecimiento a Ribadeo y Trabada, y casi 700.000 euros suman las actuaciones de Portos

19 oct 2024 . Actualizado a las 18:14 h.

Una partida de 5.063.731 euros es la que figura en el proyecto de Orzamentos de la Xunta 2025 para el Plan Director del Hospital da Mariña, con 492.470 para equipamientos. Estos fondos permitirán completar la ampliación del centro también en sucesivos ejercicios ya que se proyectan 10 millones para 2026, la misma cuantía para 2027 y 5.266.307 euros para 2028 y siguientes.

Otras actuaciones destacadas por su importe son las de Augas de Galicia, que incluyen una partida de 5,4 millones para continuar con las obras de la nueva EDAR de Foz —se fija en 2027 el final de las obras—; 3,9 para el nuevo colector general de Burela, 650.000 euros para la mejora de la red de saneamiento y la nueva EDAR burelense, 101.061 euros para implantar un sistema de control en la EDAR de Alfoz, 745.052 para protección y adaptación ante riesgo de inundación en Fontecova (Viveiro), 175.000 para mejoras en a ETAP Cervo-Burela, 278.771 para mejoras en el saneamiento ribadense y un millón para la mejora del abastecimiento a Ribadeo y Trabada. Esta actuación continuaría en 2026 y en total suma un coste de 8,3 millones.

En materia viaria, el proyecto de Orzamentos contempla en las provincias de Lugo y A Coruña una partida de 4,7 millones para la VAC da Costa Norte y mejoras complementarias en las carreteras AC-862, AC-556 y LU-540, entre Viveiro y Xermade.

Entre otras, casi 700.000 euros suman las inversiones previstas para el próximo año por Portos en varios muelles mariñanos. Para el refuerzo del dique de abrigo de Burela, con un coste total de 1,5 millones, se consignan 300.000 euros en 2025, 25.000 euros para la remodelación de la dársena deportiva de Foz, 100.000 euros par la mejora de abrigo de Morás, en Xove (el coste total es de 3 millones), 100.000 euros para el acceso al puerto por la Rúa Buenos Aires de Ribadeo, 140.000 euros para el acondicionamiento de los locales de armadores de San Cibrao y 25.000 euros para el refuerzo del dique de abrigo en Celeiro (el total de la obra suma un millón).

En cuanto a las inversiones de la sociedad de Xestión do Solo (Xestur), se incluye una partida de 99.600 euros para el parque empresarial de Xove, en el que se prevé invertir hasta 2028 un total de 3,2 millones. El Gobierno gallego también tiene previsto inversiones hasta 2026 en el parque empresarial de A Pontenova valoradas en 709.108 euros, pero no hay partida consignada para 2025.

Entre otras, a través del programa Rexurbe se invertirán más de 1,8 millones en Lugo, Mondoñedo, Ribadeo, Viveiro y Vilalba, «e financiarase con máis de 3,6 millóns a rehabilitación de vivendas en casco históricos para destinados a alugueiro social», puntualiza la Xunta.

También se contemplan obras de eficiencia energética en los juzgados de Viveiro — 480.293 euros—; 463.000 euros para mejoras en el CEIP Plurilingüe Álvaro Cunqueiro Mora de Mondoñedo y 273.000 para tareas de rehabilitación de cubierta en el IES Porta da Auga de Ribadeo.

Remodelación del geriátrico burelense y apertura del Punto de Encontro Familiar

El delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, destacó el compromiso del Gobierno gallego con la provincia, que suma 1.892 millones en partidas, «5.840 euros por habitante, un 4,9 % máis que o ano pasado». Destacó inversiones en políticas sociales, como los 800.000 euros para la reforma de la residencia de mayores de Burela. Política Social también reserva 225.000 euros para la puesta en marcha del Punto de Encontro Familiar que dará servicio a toda A Mariña desde Cervo.

Catedral

Arias también avanza que se dará continuidad al Plan Catedrais con una inversión de más de 600.000 euros para restaurar la Catedral de Mondoñedo. Emprego también prevé 730.000 euros para los centros de Formación Profesional Ocupacional de Lugo, Viveiro y la UAF de Monforte, y se impulsarán los cinco polos de emprendimiento de la provincia con 600.000 euros, entre los que figura el mariñano.