Alfonso Villares sobre el marisqueo en la ría de Viveiro: «Se existe interese, valorarase»

A MARIÑA

El conselleiro do Mar dijo en Celeiro que se evaluará la necesidad de las cofradías
19 feb 2025 . Actualizado a las 04:50 h.A mediados del 2023, poco después de que se jubilase la última mariscadora que quedaba en activo de la ría de Viveiro, la Xunta de Galicia, a través de la Consellería do Mar, anunciaba que intentaría recuperar para el marisqueo el entorno de la desembocadura del Landro. Valoraba entonces la posibilidad de establecer un plan para gestionarla de manera conjunta con la ribera lucense de la ría de O Barqueiro, en O Vicedo, donde un reducido grupo de mariscadoras cosechaba, y todavía cosecha, ostra en la desembocadura del río Sor. La propuesta sigue viva, como confirmó este martes el conselleiro do Mar, el cervense Alfonso Villares, que acudió a la delegación territorial de Celeiro para reunirse con responsables de cofradías mariñanas junto con la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde, y la jefa territorial Mariña Gueimunde. «Teremos que avaliar cal é o interese da zona, coñecer cal é a necesidade real das confrarías e, se existe interese [en recuperar la ría viveirense para el marisqueo], valorarémolo», apuntó.
En ese sentido resaltó que todas las peticiones, de existir, serán «escoitadas». «Pero se non hai xente que se queira dedicar ó sector igual non vale a pena», reflexionó.
Manuela Rodríguez, la última mariscadora: «A ría é como a terra; se cavas e sementas, produce»
Manuela Rodríguez Martínez, vecina de Covas, es, por ahora, la última mariscadora que ha trabajado la ría de Viveiro. Se retiró a principios de junio del 2023 cosechando 4,5 kilos de almeja junto al puente de A Misericordia, en el entorno de Cruz Roja. Después, llevó lo recolectado a la lonja de Puerto de Celeiro, donde fueron subastadas las que iban camino de ser las últimas almejas de la ría de Viveiro. Manuela empezó a mariscar siendo una niña, en unos tiempos en los que la actividad extractiva ayudaba a cantidad de familias de la costa mariñana a completar los ingresos que obtenían de la labranza o de otras actividades profesionales. Se inició en la playa de Covas con su abuela, cogiendo coquina y berberecho. La obligatoriedad del permex (permiso de explotación) retiró de las playas a decenas de personas, aunque ella continuó. «A ría é como a terra. Se a cavas e a sementas, produce, pero se non o fas non dá nada», dijo entonces.

O conselleiro analizou con representantes de confrarías mariñanas actuacións próximas a realizar
O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, mantivo un encontro con patróns maiores das confrarías da Mariña lucense (Celeiro, Burela, O Vicedo, Ribadeo e Foz) para abordar as necesidades do sector pesqueiro e dar conta das actuacións que está desenvolvendo o Goberno galego no deseño e execución de actuacións concretas. O titular de Mar, acompañado pola directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde, puxo en valor que nos vindeiros meses está prevista a reparación do porto de descarga do Vicedo, así como o inicio das obras de mellora e acondicionamento dos departamentos para armadores do porto de San Cibrao cun investimento de 375 mil euros. Ademais, en primavera e en función da climatoloxía acometerase a renovación do alumeado e dotación de LED no porto de Celeiro por valor de 120 mil euros e a finais de ano dará inicio a obra de urbanización da fachada marítima na contorna da oficina portuaria e os departamentos de armadores no que a Xunta investirá 300 mil euros. Tamén informou que a redacción e licitación do proxecto de reforzo exterior do dique da dársena norte do porto de Celeiro está pendente do informe de Costas do Estado desde agosto do 2022. Por outra banda, resaltou a presentación de proxectos por parte das confrarías.