Ribadeo y Foz, los concellos mariñanos con más poder adquisitivo por vecino

A MARIÑA

Cuatro Calles de Ribadeo
Cuatro Calles de Ribadeo Pepa Losada

La renta disponible bruta creció más en concellos como A Pontenova o Lourenzá, y se estanca en Ourol, Xove y Viveiro

15 mar 2025 . Actualizado a las 09:47 h.

Ribadeo es el municipio de A Mariña con mayor poder adquisitivo por habitante. Así lo indica el Instituto Galego de Estatística (IGE) en su más reciente informe sobre la renta municipal de los hogares, con datos relativos al 2022. El documento cuantifica la renta disponible bruta por vecino, aquella que queda tras ingresar salarios, rentas de capital, transferencias y tras restar los impuestos y las cuotas de la Seguridad Social. Se trata del dinero que tienen las personas para consumir o ahorrar. Los resultados de esta renta «real» pueden variar significativamente de los que deja la renta bruta media. Tanto que si en el segundo apartado Cervo lidera habitualmente la provincia de Lugo, en el primero se queda en tercer lugar de la costa lucense (16.798 euros) por detrás de Foz (17.072) y el ayuntamiento ribadense (17.426 euros).

Las diferencias entre concellos de la misma comarca son importantes. Entre Ribadeo y Ourol —donde se documenta la renta disponible más baja— hay hasta 7.319 euros de margen.

En todos los concellos de A Mariña, la renta disponible bruta por habitante va hacia arriba. De tomar como referencia comparativa el 2019, el año previo a la pandemia, los ayuntamientos en los que más crece el poder adquisitivo de los vecinos son A Pontenova (2.296 euros), Lourenzá (1.945) y Burela (1.499). Los municipios en los que los incrementos han sido menores son Xove (802 euros), Viveiro (992) y Ourol (1.045). Que los mariñanos tuviesen más poder adquisitivo no significa que viviesen mejor que cuatro años antes, puesto que el aumento del coste de la vida hace que esa «renta real» cundiese menos. En el 2022, con la invasión rusa de Ucrania se desató la inflación y subieron la luz, la gasolina o la bolsa de la compra.

El IGE permite también comprobar de dónde procede el dinero. En una comarca envejecida y que poco a poco pierde población, el peso de las prestaciones en la renta disponible bruta supera el 40 % en O Vicedo (44,8), Ourol (44,3), Cervo (43,2) y Alfoz (40,2), con O Valadouro justo en ese umbral. La mayor proporción de la remuneración de asalariados dentro del global se da en Burela (82,9).

El informe incluye una relación entre las cotizaciones sociales y las prestaciones sociales, que indica en qué cuantía los subsidios cobrados en cada municipio estarían cubiertos por los cotizantes. Así, en Ourol las cotizaciones sociales pagadas cubrirían solo el 36 % de las prestaciones percibidas y en O Vicedo, el 38 por ciento. El mayor equilibrio se documenta en Burela, donde el ratio se sitúa en el 75 %. Es decir, estarían cubiertas tres cuartas partes de los subsidios.