El palacio próximo a Ribadeo que Financial Times situó entre los mejores del mundo, vendido para abrir un hotel de lujo

La Voz RIBADEO / LA VOZ

A MARIÑA

JOSE ALONSO

El Palacio Jardón fue mandado construir en 1914 en Viavélez por un argentino como residencia de vacaciones, inspirándose en el que vivió Isabel II en París

15 mar 2025 . Actualizado a las 09:45 h.

El Palacio Jardón, en la localidad asturiana de Viavélez (a poco más de 20 kilómetros de Ribadeo), una mansión exclusiva cuya construcción se inició en 1914 inspirada en el palacio en el que vivió Isabel II en París, tras varios años puesta a la venta y siendo subastada sin éxito, finalmente ha sido adquirida para transformarla en un hotel de lujo. El nuevo propietario es la cadena hotelera catalana Único Hotels, que se hace así con su primera propiedad en Asturias. El montante de la operación no ha trascendido, pero el palacio se ponía a la venta a principios del año 2011 por tres millones de euros. Al no venderse, abierto un proceso judicial para que los 13 herederos con derechos en la propiedad se repartiesen el legado, el juzgado de Castropol lo sacaba a subasta a finales de 2015 por 2,9 millones, sin que se hubiese pujas. En 2017 se convocaba otra subasta, con un precio de salida de 1,34 millones de euros, apareciendo un pujador. El asunto parecía zanjado, pero complicaciones jurídicas frustraron la venta.

GAYOSO

DANIEL GAYOSO

Ahora, Único Hotels se ha hecho con la propiedad, que acondicionará como hotel de 24 habitaciones, en la mansión principal y en la del jardinero, la vaquería y la casa-garaje, «que abrirá sus puertas en el plazo estimado de tres a cuatro años», señala Único Hotels. El complejo tendrá espá, piscina, pistas deportivas y huerto ecológico.

JOSE ALONSO

El comprador del palacio Jardón se ha hecho con una espectacular propiedad que mereció figurar en un reportaje del Financial Times titulado «Cinco de los mejores castillos, palacios y mansiones históricas alrededor del mundo», compartiendo podio con el Myres Castle, en Escocia; el Palazzo Fornoni, de Venecia; Château du Pic, Aveyron, en Francia; y Belcourt Castle, en Rhode Island (Estados Unidos).

JOSE ALONSO

En 1914 un argentino, Eduardo Jardón Perissé mandó construir en Viavélez un espectacular palacete como residencia estival. No escatimó gastos en la Villa San Jorge (nombre oficial), que pidió construir inspirándose en el palacio parisino donde vivió la reina Isabel II tras exilarse al estallar la Revolución de 1868, el Palacio Castilla. Así se levantó un edificio que ocupa 2.068 metros cuadrados repartidos en cuatro plantas y conserva la mayor parte de sus muebles de época.

Tiene doce habitaciones y ocho baños y en su momento de esplendor en el palacio llegaron a vivir 40 inquilinos y 12 personas encargadas del servicio que residían en la cuarta y última planta. Los suelos y zócalo son de madera de roble americano y caoba A todo ello hay que unir los casi 16.000 metros cuadrados de jardín, donde hay edificaciones auxiliares.