Incertidumbre entre la plantilla tras anunciar Sargadelos el cierre en Cervo

A MARIÑA

Planta de producción de Sargadelos
Planta de producción de Sargadelos PEPA LOSADA

Sin notificaciones de despido, los empleados acudirán este jueves al centro de trabajo

03 abr 2025 . Actualizado a las 09:57 h.

La incertidumbre y la preocupación cundieron este miércoles entre la plantilla de Sargadelos y en toda A Mariña después de que el administrador único del grupo empresarial, Segismundo García, anunciase al personal en una asamblea y comunicase por escrito a Inspección de Trabajo que cesa la actividad en la planta de producción de Cervo, alegando no poder cumplir con la normativa laboral vigente. Ante las dudas generadas por una situación extraordinaria, con una invitación del máximo mandatario a no acudir al puesto pero sin comunicaciones oficiales de despido por parte de Recursos Humanos ni habiéndose tramitado Expediente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo alguno, trabajadores consultados anunciaron que el personal permanecerá este jueves, de 7.15 a 15.00 horas, su horario habitual, a las puertas del centro de trabajo.

La planta de Cervo da empleo a más de 80 personas, «sorprendidas» e «inquietas» por su situación. No contando con «ningún protocolo, documento o finiquito», buena parte del personal intentó resolver sus interrogantes sobre cómo actuar con consultas jurídicas o sindicales. Así, la plantilla decidió acudir a las instalaciones aunque estén cerradas, a la espera de «los pasos» que pueda dar la dirección en las próximas horas.

Este miércoles se pronunciaron sobre Sargadelos los tres principales sindicatos de Galicia. «No vemos comprensible, razonable ni normal que se quiera cerrar una fábrica porque Inspección hace su trabajo y sanciona a un empresario por hechos que ha cometido en contra de la ley», señaló CC.OO. UGT cuestionó que el liderazgo del grupo empresarial «está en mans de quen impón dubidosas prácticas laborais, afastadas de calquera principio dunha sociedade democrática», recordando que la dirección ha sido condenada con sentencia firme por vulnerar derechos sindicales. La CIG calificó de «trumpista» el proceder de García e instó a la Xunta, «a autoridade laboral, a que faga valer a legalidade vixente, que non ampara un despedimento libre».

También la oposición en Galicia puso el foco sobre el Gobierno gallego. La viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, reclamó al Ejecutivo autonómico «actuar de inmediato» para evitar «a desaparición dun auténtico emblema do país». La diputada parlamentaria del PSdeG-PSOE Lara Méndez demandó «protección para o emprego de Sargadelos en Cervo e para o legado cultural que representa». Frentistas y socialistas anunciaron iniciativas para abordar en la Cámara gallega la situación de la empresa.

«Non pode haber un peche patronal sen permiso da autoridade laboral. Espero que a Xunta non o permita porque está prohibido por lei», afirmó el presidente de la Diputación Provincial de Lugo, José Tomé, que dijo que las 36 deficiencias señaladas por Trabajo en Sargadelos «son moitas».

La Consellería de Emprego, Comercio e Emigración expuso que «confía en que, co esforzo de todas as partes, se atopen vías que permitan a continuidade de Sargadelos, garantindo os postos de traballo, o cumprimento da lexislación vixente e a conservación do patrimonio natural».

La Xunta hizo hincapié en que «a Inspección de Traballo e Seguridade Social actúa para garantir o cumprimento das medidas e riscos laborais, que son unha obriga para todos os centros de traballo», remarcando no obstante que «o expediente mencionado pola propiedade da empresa atópase nunha fase inicial, aínda non é firme e implicaría unha posible sanción de 5.000 euros. Ningunha destas medidas aboca ao peche da planta», manifestó.

«O cumprimento da lexislación en materia de seguridade laboral non é unha traba para actividade dunha empresa, senón unha garantía para que esta poida desempeñarse nunha contorna segura», resaltó la consellería.

La Xunta dijo, con todo, «entender que a adaptación a determinados requisitos pode supoñer un reto, especialmente en instalacións de alto valor patrimonial como as de Sargadelos, que son Ben de Interese Cultural desde o 2014. Por iso, reafirmamos a nosa disposición para colaborar e asesorar na procura de solucións que permitan manter a actividade dentro da normativa», alegó.