Cumbre de presidentes en Oviedo para dialogar sobre el futuro de Asturias y Galicia
A MARIÑA

Alfonso Rueda y Adrián Barbón protagonizan la séptima edición de los Encuentros en el Eo
11 abr 2025 . Actualizado a las 10:40 h.Oviedo será este viernes el epicentro político del noroeste de España. El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el del Principado de Asturias, Adrián Barbón, serán los protagonistas de un evento organizado por La Voz de Asturias, La Voz de Galicia y el Banco Sabadell que ya se ha consolidado como una de las citas de referencia en la agenda de las dos administraciones. La séptima edición de los Encuentros en el Eo se celebrará, desde las 12.00 horas, en el Hotel de la Reconquista de Oviedo y podrá seguirse a través de las páginas web y redes sociales de los dos periódicos.
Barbón y Rueda dialogarán sobre algunos de los temas que más preocupan a los ciudadanos. En cuatro bloques diferenciados, los presidentes defenderán las políticas que llevan a cabo sus ejecutivos en vivienda, dependencia y servicios sociales, financiación autonómica y proyectos de futuro. La cita, que al igual que en ediciones anteriores volverá a reunir a los principales líderes del noroeste peninsular, es también un espacio para reivindicar la cooperación entre comunidades con retos compartidos, en un contexto marcado por el envejecimiento poblacional, la despoblación rural o la transición energética.
Más de 180 invitados del mundo de la política, la empresa y los colectivos sociales han confirmado su presencia. En encuentros previos, Rueda y Barbón han coincidido en la necesidad de abordar desafíos comunes desde una perspectiva de colaboración, como la transformación del sistema sanitario en áreas rurales, la creación de oportunidades laborales para frenar la fuga de talento joven o la mejora de las conexiones ferroviarias entre ambas comunidades. Asimismo, han subrayado la importancia de regular el impacto del turismo en los territorios más saturados, impulsar proyectos conjuntos en materia de sostenibilidad y reclamar una estrategia común para que el Corredor Atlántico reciba el impulso inversor necesario.
Los Encuentros en el Eo se han convertido así en una plataforma útil para el diálogo institucional, pero también para visibilizar una agenda territorial que va más allá de los límites autonómicos.