Llega el primer día grande de Semana Santa en Viveiro: procesiones y horas
A MARIÑA

Pasos, llevadores y hachones estarán listos este jueves Santo para salir a la calle
17 abr 2025 . Actualizado a las 10:09 h.Dice el refrán que «en abril, aguas mil», y en este 2025 se está cumpliendo a rajatabla durante la Semana Santa. La inestabilidad meteorológica está obligando a los miles de cofrades (en torno a 3.000, según datos de la Xunta de Cofradías) y colaboradores que dan forma a las procesiones a permanecer atentos, más si cabe que otras veces, a las predicciones meteorológicas y a la sorpresiva llegada de los chaparrones. Ayer, miércoles Santo, el Teatro Pastor Díaz acogió por la tarde la proyección del documental La Pasión según San Marcos, con la Banda de Música O Landro. No hubo fallo porque la actividad se celebró a cubierto. Sin embargo, la celebración en el exterior del Vía Crucis de hombres, cuyo inicio estaba previsto para las diez de la noche desde la iglesia de San Francisco, estuvo en el aire debido a las inclemencias del tiempo.
Con este panorama, las ocho cofradías de Semana Santa de Viveiro se debaten estos días entre la ansia de mostrar en las calles los frutos del esfuerzo realizado y el miedo a poner en riesgo el valioso patrimonio sacro y procesional que atesoran, y que salvaguarda y acredita una celebración declarada de Interés Turístico Internacional. Con imágenes de santos que en algunos casos datan de los siglos XVI, XVII y XVIII. En ese caso, aunque todo estará listo, con los pasos preparados, y los llevadores y hachones vestidos para que las procesiones salgan «se o tempo aguanta», el presidente de la Xunta de Cofradías, José Veiga Golpe, recordó ayer que se abogará por la prudencia.
Si la meteorología lo permite, hoy se celebrarán tres de las procesiones más esperadas
• Procesión de la Última Cena (19.00 horas). Parte de la iglesia de San Francisco. Organizada por la VOT Franciscana, la cofradía más antigua de Viveiro, cuyos orígenes se remontan al siglo XIII. Cofrades y colaboradores portan en ella los siguientes pasos: La Cena o Los Apóstoles, La Oración del huerto, El Cristo de la columna, El Cristo de la Caña y la Virgen de los Dolores.
• Procesión del Prendimiento (21.30 horas). Sale de la iglesia de San Francisco, organizada por la hermandad del Prendimiento. Transita con los pasos: El Prendimiento, Las Negaciones de San Pedro, Ecche-Homo Corazón de Jesús, Padre Jesús Nazareno y Virgen de los Dolores.
• Procesión de la Misericordia (23.45 horas). Sale de la capilla de la Misericordia, organizada por la cofradía del mismo nombre. Lleva el Ecce-Homo de la Misericordia, del siglo XVII, así como la Sacra Conversación.

José Antonio Vale Giz, Che do Normandy encargado de mover a Virxe no encontro (venres, 10 horas): «O meu neto, de 7 anos, vive moito a Semana Santa, e gustaríame que me relevase movendo a Virxe do Encontro»
Lucía Rey / La Voz
De familia mariñeira, con tres tías e unha prima monxas (unha é sor Carmen, abadesa do convento das Concepcionistas) e un primo misioneiro, José Antonio Valez Giz, máis coñecido como Che do Normandy (Viveiro, 1957), vive con paixón a Semana Santa de Viveiro. Terciario da VOT, é o responsable, entre outros, de mover a Virxe durante o Santo Encontro que se celebra na mañanciña do venres Santo. A seguinte entrevista é un extracto da que se pode ler no libro-pregón editado pola Xunta de Cofradías.
—Cando comezou a colabora?
—Nacín no barrio da Pescadería e estiven metido na Igrexa desde neno. Fun monaguillo ata 1973, que fun para o mar, e desde sempre participei na Semana Santa.
—A súa relación co Encontro é moi estreita...
—Gústanme todas, pero é na que máis participo. Xa de neno movía a Verónica tirando da corda. Logo pasei a facer caer o Cristo ata o 1986, que me fun para a hostalería. Despois chamáronme para mover a Virxe, e aí sigo 38 anos despois. Gustaríame que o meu neto, que ten 7 anos e vive con moito entusiasmo a Semana Santa, me relevase movendo a Virxe no Encontro. Xa leva dous anos vindo comigo debaixo vendo como a manexo.
—Como ve o relevo no resto?
—En Viveiro todos somos da Semana Santa, os Carnavais, o Naseiro... Somos os que estamos ás mesmas cousas, pero penso que a Semana Santa é algo máis solemne e que se transmite. Iso si, animaría á xuventude sobre todo a non tocar todos o tambor, porque como sigamos aí non vai haber quen leve os santos.